Gobierno francés trata de rebajar la tensión ante las protestas en París

Gobierno francés trata de rebajar la tensión ante las protestas en París

Un manifestante sostiene una pancarta durante una manifestación después de que expertos médicos franceses exoneraron a los gendarmes involucrados en el arresto de Adama Traore, un joven negro que murió bajo custodia policial en 2016, frente al tribunal del Tribunal de París en París el 2 de junio de 2020. – Unas 20,000 personas desafiaron una prohibición en París el martes para protestar por la muerte en 2016 de un joven negro llamado Adama Traore bajo custodia policial francesa, algunos se enfrentaron con la policía y usaron consignas como las que se usaron en las manifestaciones en los Estados Unidos. En los EE. UU., Varias ciudades desplegaron a la guardia frente a protestas furiosas contra la brutalidad policial tras el asesinato del hombre negro desarmado George Floyd por la policía durante un arresto en Minneapolis la semana pasada. (Foto de STEPHANE DE SAKUTIN / AFP)

 

El Gobierno francés llamó este miércoles a la calma para frenar la tensión que ha resurgido en el país tras la multitudinaria manifestación del martes, que acabó en disturbios, por la muerte de un joven negro al ser detenido por la policía en 2016.

lapatilla.com





La portavoz gubernamental, Sibeth Ndiaye, dijo al término del Consejo de Ministros que «no hay violencia de Estado instituida en nuestro país. Hay una investigación judicial en marcha. Confiamos en la justicia para que presente todas las aclaraciones y si es necesario haya un juicio».

La protesta de este martes frente al Tribunal de París se convocó tras conocerse un informe forense que atribuye la muerte del joven Adama Traoré hace cuatro años en la gendarmería de Persan, al norte de la capital, a la brutalidad durante su detención.

Tras una persecución con la policía, el joven, de 24 años, fue detenido y reducido en el suelo con una técnica policial que, según la familia, le causó la muerte horas después, una hipótesis que choca con los peritajes realizados por la justicia, que apuntan a causas naturales.

«Su muerte fue un drama que suscitó una emoción legítima que años más tarde todavía está presente», admitió la portavoz del Ejecutivo, quien recordó que la protesta de ayer no estaba autorizada porque las grandes agrupaciones de gente pueden ser vector de transmisión del coronavirus.

EFE