Ovcs registró 1.075 protestas en mayo de 2020

Ovcs registró 1.075 protestas en mayo de 2020

Fotografía del 26 de mayo de 2020 donde se observa a una persona mientras protesta por agua potable, en Caracas (Venezuela). “El trabajo mío es este, cargar agua”, dice, hastiado, Alexander Quintero, mientras llena un envase en un riachuelo a los pies de una favela, en el este de Caracas. EFE/Miguel Gutiérrez

 

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 1.075 protestas en mayo de 2020, equivalente a un promedio de 36 diarias.

Por Observatorio de Conflictos.





Las exigencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) continuaron siendo las principales demandas de los venezolanos. En total, se documentaron 997 protestas vinculadas al colapso de servicios básicos, reivindicaciones laborales, alimentación y salud.

 

El control en la circulación ciudadana, medidas de distanciamiento social y confinamiento obligatorio no impidieron que los venezolanos expresaran enérgicamente su rechazo a la vulneración de sus derechos de manera pacífica. El estado Táchira (158) se ubicó en el primer lugar en el índice de protestas, por segundo mes consecutivo, seguido por Trujillo (133), Distrito Capital (124), Miranda (105) y Falcón (74).

Durante el período de cuarentena, diferentes países anunciaron medidas de protección económica ciudadana y de acceso a los servicios básicos que permitan a las familias mantenerse en casa, sin riesgo a contagiarse por el COVID-19. Por el contrario, en Venezuela, las personas deben exigir a diario servicios básicos, como agua, luz y gas.

En mayo se documentaron 1.047 exigencias relacionadas con el colapso de servicios básicos: electricidad (501), agua potable (396) y gas doméstico (150).

 

Se documentaron 176 protestas por falta de gasolina nivel nacional, en rechazo a las largas colas, extorsiones y denuncias de abuso de poder por parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que custodia las estaciones de servicio en todo el territorio.

Las protestas laborales (136 casos) y derecho a la alimentación (87 casos) ocuparon el segundo y tercer lugar de protestas, respectivamente.

 

Los venezolanos aspiran y exigen vivir dignamente. El cambio en la política del país debe imponerse de manera transparente y justa, apegado a los estándares internacionales y democráticos; aún se hace imprescindible atender con urgencia a la población necesitada.