Comerciantes tachirenses advierten que la cuarentena “los llevará a la quiebra”

Comerciantes tachirenses advierten que la cuarentena “los llevará a la quiebra”

Por: La Prensa de Lara

 

 

La medida de 7×7 de flexibilización y luego cuarentena radical y vigilada anunciada por el Gobierno nacional mantiene en vilo a comerciantes en el estado Táchira, quienes sostienen que podrían llegar a la quiebra.





Publicada originalmente por Maryerlin Villanueva en La Prensa del Táchira

Aunque reconocen que esta normativa busca frenar el incremento de casos Covid-19, consideran que deben evaluadas otras formas para que el sector comercial e industrial puedan trabajar.

Una de ellas es 15×15, donde los dueños de negocios laboren dos semanas corrido, y otras dos paralicen sus actividades, “ya que los síntomas del virus se hacen notar es luego de dos semanas” sostiene el comerciante Pedro Pernia.

En San Cristóbal, muchos negocios trabajaron con sus santamarías a medias, esto por temor a ser sancionados por los funcionarios policiales y militares, quienes mantienen un despliegue de seguridad para vigilar el cumplimiento de la cuarentena.

Pernía lamentó que algunos efectivos aprovechen la situación para “matraquear” pues “muchos llegan preguntando en qué moneda cobramos, si en dólares o pesos y esto no puede ser, pues todos necesitamos trabajar para llevar el sustento a nuestro hogar”.

Dijo que se vio obligado a abrir este jueves su negocio para recibir una mercancia, y espera que el fin de semana, Nicolás Maduro anuncie la semana de flexibilización para poder atender al público.

“Sabemos que es un problema de salud pública pero si no trabajamos cómo comemos” apuntó.

La vendedora de repuestos, Alejandrina Mora señaló que en la semana en la que no laboran no les cancela a sus empleados al no contar con los recursos para ello.

“Ya no contamos con ahorros para pagar porque ha sido imposible trabajar como es debido, primero porque nos encerraron por tres meses, y luego solo nos dejan trabajar quince días y así no se puede” apuntó.

A su juicio, las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional son erradas, por lo que considera que se debe hacerse énfasis en el cumplimiento de las medidas de prevención.

“Es necesario el cumplimiento del uso del tapabocas, distanciamiento social, y evitar las aglomeraciones, si eso se cumple que todos podríamos trabajar” acotó.

Eduardo Collazo, director de Fedecámaras afirmó que desde esta organización se apuesta por promover campañas de prevención para contrarrestar potenciales focos de contagio en la población.

“Como empresarios que actuamos con responsabilidad social, una de nuestras prioridades es preservar la salud de nuestros clientes internos, los trabajadores, porque son ellos el capital más importante con que contamos” expresó.

Destacó que no basta decretar un sistema mixto de 7×7, pues “es importante gestionar un mayor y más amplio compromiso de la comunidades, donde haya sensibilización mediante recursos audiovisuales para el tema de la prevención”.