Comercio “trochero” atenúa escasez de alimentos y artículos esenciales

Comercio “trochero” atenúa escasez de alimentos y artículos esenciales

Foto Ilustrada

 

Aunque de manera irregular o informal, el comercio fronterizo continúa funcionando, manteniendo su tradición y su historia de varias décadas, difícil de liquidar, por cuanto se trata de una herencia cultural.

Por: lanacionweb.com





El hecho de que en la frontera no haya paso vehicular, no impide que alimentos, medicamentos, repuestos de toda clase y uso, es decir todo tipo de artículos y bienes, sean grandes o pequeños, pocos o muchos, al detal o al mayor, incluyendo la “ayuda humanitaria”, sin dejar de mencionar el dinero en efectivo de remesas, continúen su traspaso de la línea de frontera, en ambas direcciones.

En realidad, el transporte automotor de carga ha sido sustituido por “personas de carga”, especializadas en el traslado de mercancía, legal e ilegal, que además han encontrado en esta actividad su modus vivendi, aparentemente productivo, pese a los riesgos que hacen parte de los pasos fronterizos no legales.

Cargando sobre su espalda y su nuca bultos de hasta cien kilos de peso, o unos pocos kilos más, cientos de hombres se mueven por los únicos caminos existentes, supuestamente “a escondidas”, y que no todos pueden atravesar, integrando una compleja red de trabajo, relaciones, trámites, en todo caso irregulares más que ilegales, o sea, no registradas, evidenciando la razón de vida de la frontera más viva de América.

“Lee la nota completa en lanacionweb.com