Roberto Enríquez: Sería indolente e incluso criminal, dejar a Guaidó con la mano extendida

Roberto Enríquez: Sería indolente e incluso criminal, dejar a Guaidó con la mano extendida

Foto: Vía La Razón

 

El presidente de Copei, Roberto Enríquez emitió un pronunciamiento, a través de las redes sociales, con motivo del llamado, que hizo Juan Guaidó, a una unidad de toda la oposición frente al proceso electoral del próximo 6 de diciembre; calificando, en ese sentido, esta iniciativa de Guaidó de un elevado patriotismo.

Por: La Razon





Enríquez comienza señalando que el presidente Guaido hizo un llamado a todos los venezolanos que están fidedignamente comprometidos con la causa de la libertad nacional; sin exclusión alguna; que ese llamado
fue para todos; que hizo también un llamado personal al liderazgo de los
partidos políticos directamente vinculados en la conducción del proceso
que nos condujo a la histórica victoria electoral del 2015.

“Yo estimo que esa convocatoria al reencuentro, que formula Guaido, debe ser valorada constructivamente y con el más elevado patriotismo. En esta hora tan dolorosa que sufre Venezuela, no debe haber lugar para resentimientos, señalamientos, desconfianza ni cálculos de mala calaña. El pueblo venezolano es grande y noble; en consecuencia merece un liderazgo grande y noble también. Las estrategias pueden fallar y los objetivos postergarse circunstancialmente; lo que no puede fallar es la nobleza de sentimientos ni la resolución a triunfar. Lo primero puede ser comprendido, lo segundo sería imperdonable”.

Asegura que en Copei no están dispuestos a claudicar en la lucha por el cese de la usurpación, y apostamos siempre a lograr en Venezuela la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas; pero que, agrega Enríquez, el problema es que en el 2018 no hubo presidenciales ni el 6 de diciembre habrá parlamentarias.

“Eventos en donde el adversario escoge a los candidatos, interviene y
elimina partidos de oposición, se hace unilateralmente del poder electoral y violenta las más elementales garantías electorales y constitucionales; son cualquier cosa, menos elecciones. Por supuesto que no podemos obviar el 6 de diciembre ni asumir una actitud pasiva o un abstencionismo zombie; para enfrentar esa patraña: la mejor estrategia debe sostenerse en la defensa activa de los principios”.

A juicio de Enríquez, el Consejo Superior de la Democracia Cristiana ODCA es una de las pocas instancias colegiadas de Estado con las que actualmente cuenta Venezuela; el hecho de no ser una organización partidista y no buscar el poder político, la reviste de una gran autoridad moral. Integrada por mujeres y hombres que han acumulado a lo largo de sus vidas una valiosa experiencia nacional e internacional en asuntos de Estado, se presenta ante la opinión pública, con el único interés de orientar y contribuir en la conquista de la libertad.

Lee la nota completa en La Razón.