Maduro reveló cuál fue el temor que le impulsó votar en Fuerte Tiuna el #6Dic

Maduro reveló cuál fue el temor que le impulsó votar en Fuerte Tiuna el #6Dic

Nicolás Maduro en rueda de prensa con medios internacionales desde el Palacio de Miraflores | AVN

 

Nicolás Maduro ofreció declaraciones a la prensa internacional tras el fraude electoral del pasado domingo 6 de diciembre, donde destacó que “había un plan para matarme en vivo y directo”.

lapatilla.com





Sobre el cambio de centro de votación a última hora el pasado domingo 6 de diciembre, Maduro aseguró que “solicité el cambio de centro de votación porque por fuentes de inteligencia colombiana nos llegó la información de que estaban preparando un atentado para asesinarme el día de las elecciones, en vivo y en directo“.

“Mi equipo de seguridad me recomendó cambiarme de centro de votación. Desde la Casa de Nariño, Iván Duque participó de los planes para intentar asesinarme el mismo día de las elecciones, esa es la verdad. Esa es la verdad. Todo ese asunto está en fase de investigación avanzada”, afirmó.

Según Maduro, “Iván Duque tenía este plan de asesinarme para el día de las elecciones. Los magnicidios no cesan por parte de Colombia y EEUU“.

– Nueva Asamblea Nacional –

Maduro reiteró que está sería la novena elección que el encabeza como líder del chavismo, “cada elección es un reto, con sus particularidades y sus retos. Hoy y siempre me encomiendo al Comandante Chávez”.

“Ha habido una demostración de la fortaleza de nuestras instituciones, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo. Y eso se tradujo en las elecciones del 6 de diciembre. Hoy puedo decir en Venezuela ha nacido una nueva Asamblea Nacional“, comentó Nicolás.

– Estados Unidos –

Según Maduro, desde Estados Unidos “no sólo es una guerra económica, es una guerra mediática diaria, una guerra psicológica para tratar de recolonizar un país como Venezuela.” Por eso, “han puesto en marcha del Plan 76 para enfrentar la escalada de violencia que pretendía imponer sectores de la oposición venezolana de cara a las elecciones parlamentarias”, exclamó.

“La política de Donald Trump contra Venezuela fracasó estrepitosamente. Ahora ustedes pueden ver donde está Trump, donde está Guaidó y donde estamos nosotros, saquen las conclusiones. En 2018 estuvimos cerca de una reunión con Donald Trump. Estuviéramos contando otra historia si me hubiera sentado a dialogar con Trump”, reiteró Nicolás.

El líder del chasvismo agregó que “siempre estaremos dispuestos a entablar relaciones de comunicación y diálogo con los gobernantes de EEUU Esperemos que se instale el nuevo gobierno de Joe Biden y tengan tiempo de pensar, y se abran posibilidades de diálogo”.

“Trump apuesta al conflicto en EEUU cuando dice que hay un gran fraude, lo dice Trump no Maduro. Joe Biden llegó a la presidencia con Kamala Harris producto de una gran coalición social que quiere un cambio en EEUU. Le han dado una oportunidad a Biden y a Harris de abrir las puertas de la historia de EEUU a un gran cambio, ojalá suceda, deseamos que suceda. Y que ese cambio implique el abandono paulatino de la visión imperialista de dominación mundial”, indicó Maduro.

Si Trump pudiera intentar una agresión mayor,(antes de salir de la Casa Blanca) esperemos que no. Nosotros no bajamos la guardia ni un segundo. Una administración moribunda como la de Trump puede intentar cualquier cosa contra Venezuela”, sentenció.

– Grupos Armados Irregulares –

Al ser cuestionado sobre la presencia de la guerrilla colombiana en territorio venezolano, Maduro respondió que “la campaña de que en Venezuela hay guerrilla colombiana tiene muchos años, y nuestra posición siempre ha sido la misma: No aceptaremos ningún grupo armado de Colombia de ningún tipo en suelo venezolano”.

“El mensaje a ellos siempre ha sido que no toquen suelo venezolano. Y cuando se manda ese mensaje es un mensaje de soberanía nacional. La oligarquía colombiana siempre ha querido que Venezuela se meta en su conflicto interno. “Podemos ayudar en la paz a Colombia, pero no nos pidan que nos metamos en sus conflictos. A cualquier grupo de cualquier característica que intenten caminar por suelo venezolano será capturado y se le aplicará todo el peso de ley“, explicó.

Para concluir, Maduro aseguró que “no aceptamos militares, paramilitares armados, ni guerrilleros en territorio venezolano, es una posición de principios”.

– Próximas Elecciones –

Nicolás Maduro anunció las próximas elecciones en Venezuela “vamos a prepararnos para las elecciones de renovación de mando de los gobernadores y gobernadoras en los próximos meses en el año 2021”.

Llueva, truene o relampaguee, aquí va a haber elecciones de gobernadores en 2021 . Llueva, truene o relampaguee aquí habrá elecciones presidenciales en 2024, porque yo no puedo prolongar mi mandato con una consulta por internet”, señaló Maduro.

– Dolarización vs. Economía –

Nicolás Maduro en la rueda de prensa de este 8 de diciembre, exclamó que “en Venezuela no hay una dolarización total, porque el dólar no es ni será la moneda oficial, pero es un mecanismo contra la guerra económica. Ha iniciado un nuevo ciclo enfocado en la recuperación económica” tras el 6 de diciembre.

“Queremos paz y ha nacido una nueva Asamblea Nacional que va a iniciar un nuevo ciclo de historia en Venezuela. Viene el ciclo de la recuperación, de los logros. Y nos vamos a concentrar en dos temas principales: En la recuperación económica permanente, en el apoyo a todos los emprendedores; y en el diálogo político para la reconciliación y el reencuentro entre todos los venezolanos”, comentó el líder chavista.

En relación a la producción nacional, Maduro agregó que “las empresas públicas del Estado, están en fase de recuperación así como las empresas básicas de Guayana. Estamos en la recuperación de la producción. Venezuela seguirá con su modelo económico rumbo al socialismo”.

– Diálogo con la oposición –

En cuanto al diálogo, Maduro recordó que “tengo mucha confianza en los negociadores de Noruega. Yo ratifico públicamente al gobierno de Noruega toda nuestra disposición para atender sus próximas convocatorias para diálogo y avanzar en una ruta pacífica y democrática para Venezuela”.

“Hay que ser agradecidos, le agradezco al gobierno de Noruega por todo lo que ha hecho en estos tres años por la paz de Venezuela por el diálogo democrático. El diálogo debe ser inclusivo y lo hay con todos y con todas”, afirmó.

Para Maduro, “en Venezuela hay plenas garantías para todo nuestro pueblo. Para la lucha sindical, inclusive, hay una expansión del movimiento sindical. La Asamblea Nacional tendrá importantes líderes de oposición, tendrá los mecanismos de diálogo con todo el país. He pedido a los diputados del Gran Polo Patriótico que la conviertan en el epicentro del debate político del país”.

Sobre conversaciones con el presidente encargado, Juan Guaidó, Maduro cuestionó que “¿Cómo dialogar con los que no quieren dialogar? dialogando, yo no soy un hombre orgulloso, de rencores. Si hay que sentarse con el mismísimo diablo, nos sentamos con el diablo a hablar. Nosotros estamos dispuestos a dialogar. ¿Hay formas de hacer un país democrático sin hablar, sin reconocer al adversario? ¿dónde, en Marte? solo los fascistas plantean eliminar al adversario, fusilar, la exclusión”.

Además, Maduro reiteró que “en Venezuela se ha demostrado que por golpe de Estado y conspiración jamás se podrá gobernar en este país. A este Palacio nadie podrá entrar a gobernar a través de un golpe de Estado, nadie. Solo a través del diálogo y procesos democráticos”.