Lukashenko ordena impedir la financiación extranjera a la oposición

Lukashenko ordena impedir la financiación extranjera a la oposición

Lukashenko
El presidente bielorruso Alexander Lukashenko. (Protestas, Bielorrusia, Rusia) EFE / EPA / MAXIM GUCHEK / BELTA FOLLETO FOLLETO PARA USO EDITORIAL ÚNICAMENTE / SIN VENTAS

 

 

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ordenó hoy a los órganos del Estado que impidan cualquier intento de financiación de la oposición desde el exterior.





“Tenemos una base legal creada para abortar cualquier intento de desestabilización del país. Y en el caso del Comité de Control Estatal, se trata ante todo de la financiación foránea”, señaló el mandatario en una reunión en la que dio a conocer una serie de nombramientos, según la agencia BELTA.

El Comité de Control Estatal es la agencia bielorrusa encargada del control del presupuesto y de las propiedades estatales, así como del cumplimiento de los decretos del presidente, la Asamblea Nacional y del Gobierno que regulan las relaciones financieras.

El mandatario, reelecto en agosto pasado en unos comicios que la oposición calificó de fraudulentos, pidió a la agencia que continúe “defendiendo” los intereses del Estado bielorruso.

El líder bielorruso, que lleva más de un cuarto de siglo al frente del país, ratificó hoy como jefe del Comité de Control Estatal a Vasili Guerásimov, quien ya fungía como presidente interino de esta entidad.

Además, designó al exjefe del Estado mayor de Bielorrusia Alexandr Volfovich como secretario de Estado del Consejo de Seguridad bielorruso, entidad que estaba descabezada desde octubre, cuando su anterior jefe, Valeri Vakalchuk, pasó a ser asesor de Lukashenko tras apenas dos meses en el cargo.

También designó a Kiril Kazakov director del canal estatal STV, que permaneció descabezado desde el anterior director, Igor Lutski, fuese nombrado ministro de Información.

Asimismo, nombró un nuevo director para la compañía Grodno Azot, cuyos empleados se sumaron a las huelgas de la oposición en contra del Gobierno tras las elecciones presidenciales.

En el contexto de todos estos cambios, el presidente bielorruso afirmó que el país atraviesa “momentos difíciles” durante los cuales habrá intentos de desestabilizar la situación del mismo.

“Ya ven lo que sucede en Rusia. Junto a la dirección de Rusia sabíamos y comprendíamos desde mediados del año pasado lo que iba pasar. No es algo inesperado para nosotros. Y sin embargo, debemos aprender en estos tiempos duros a enfrentar a nuestros adversarios internos, y especialmente, a los externos”, afirmó.

De ese modo el mandatario bielorruso equiparó las protestas que llevan sacudiendo a Bielorrusia desde las elecciones con las recientes manifestaciones que tuvieron lugar el pasado sábado en más de cien ciudades de Rusia en apoyo al líder opositor Alexéi Navalni.

En ambos países las manifestaciones pacíficas fueron reprimidas violentamente por la policía, lo cual fue denunciado por diversas ONG, testigos y víctimas, y la comunidad internacional.

EFE