Aumentan los contagios por Covid-19 en menores de 60 años en Estados Unidos

Aumentan los contagios por Covid-19 en menores de 60 años en Estados Unidos

Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del jueves) es de 1.455 muertes más que el martes y de 57.075 nuevas infecciones. EFE/EPA/JUSTIN LANE/Archivo

 

En lo que pudiera ser una anunciada cuarta ola de contagios de COVID-19 en los Estados Unidos, las personas que más están contrayendo el virus son menores de 60 años. Un hecho que parecería corroborar la eficacia de las vacunas, que fueron colocadas en primera instancia en las personas de la tercera edad y aquellos más vulnerables.

Por Infobae 





Está claro que el número de nuevos casos va en ascenso por primera vez en semanas. Según los CDC (Centros para el Control de Enfermedades según sus siglas en inglés), tanto como un 12 por ciento promedio de aumento a nivel nacional. Pero en esta ocasión, los pacientes son más jóvenes, y las consecuencias -al menos por ahora- parecerían ser menos graves.

Nueva York vuelve a liderar el país en número de nuevos casos. Pero a diferencia de lo ocurrido en el verano boreal del 2020, su sistema de salud está lejos de colapsar, con la mayor parte de los casos presentando síntomas leves.

“Lo que vemos son pacientes más jóvenes, que probablemente aún no califican para recibir la vacuna”, explicaba ante la prensa el doctor Frederick Davis, director de medicina de emergencia en el hospital Northwell Health, de Long Island, quien además agrega que la mayor parte de los casos que está viendo se deben a viajes dentro del país. “Se reúnen en algún lugar fuera del estado. A veces es familia que no se ha visto en largo tiempo, a veces una boda. Y después vemos a varios miembros de una misma familia caer enfermos tras estar expuestos en un mismo evento”.

Más del 73 por ciento de los mayores de 65 años en el país han recibido al menos una dosis de la vacuna, y cerca de la mitad de ellos ya han sido completamente inmunizados. Inoculantes como los desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna tienen una efectividad del 90 por ciento en el mundo real, según los CDC, basado en la experiencia empírica de lo que se está viendo en los hospitales hoy.

El aumento en los contagios en menores de 60 años sería una consecuencia de la vacunación masiva de los mayores (EFE/John G. Mabanglo/Archivo)

 

“A nivel nacional, el número de personas entre 25 y 49 años visitando las salas de emergencia con un diagnóstico de COVID-19 es considerablemente más alto que el número de personas mayores de 65 años”, declaran en un comunicado los CDC.

Michigan es uno de los casos que más preocupan. En este estado, donde todavía el clima está sumamente frío, los nuevos casos de coronavirus se duplicaron en la última semana. El alza se ve en pacientes de entre 10 y 60 años, con un incremento en hospitalizaciones de aquellos que se encuentran alrededor de sus 50 años. La vacunación en este estado se concentró en mayores de 60.

“Esto demuestra que no podemos bajar la guardia. La gente más joven también puede enfermarse. Nadie vive en una burbuja. Puede que corran menos riesgo, pero nunca se sabe cómo va a reaccionar cada cuerpo al virus”, explicaba el doctor Joneigh Khaldun, el jefe médico ejecutivo del estado.

“He visto una buena cantidad de personas que requieren hospitalización y hasta cuidados intensivos, incluso de 40 años de edad, como para decir que hay un grupo fuera de peligro”, explicaba el doctor Usamah Mossallam, médico del departamento de emergencias del hospital Henry Ford, de la ciudad de Detroit.

Sin embargo, los números concretos indican que los casos son moderados. Al aumento en el número de casos le sigue un aumento en el número de hospitalizaciones, que es mucho más leve. Los casos en unidades de terapia intensiva prácticamente no han visto diferencias en números, aunque algunos advierten que esto puede llegar en los próximos días.