Informar no es delito: Prensa nicaragüense preocupada por escalada de violencia en su contra

Informar no es delito: Prensa nicaragüense preocupada por escalada de violencia en su contra

Protesta en Nicaragua por la censura. La Prensa
Protesta en Nicaragua por la censura. La Prensa

 

 

 





El movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) expresó este viernes su preocupación por la “escalada de violencia” contra periodistas y medios de comunicación no oficialistas, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde hace tres años.

“Estamos preocupados por la escalada de violencia contra periodistas independientes, contra medios independientes”, dijo la comunicadora Ileana Lacayo, al leer un pronunciamiento del PCIN.

Lacayo mencionó el caso del periodista Alberto Miranda, del medio digital “Literal”, que denunció fue agredido por policías y civiles afines al Gobierno tras dar cobertura a la manifestación de un pastor evangélico, que salió a las calles de Managua con una bandera de Nicaragua, en protesta contra el Gobierno de Daniel Ortega, que prohíbe este tipo de expresiones.

También se refirió al atropello que sufrieron este viernes un grupo de periodistas, por parte de la Policía, por dar cobertura a una conferencia de prensa de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, con motivo del tercer aniversario de las protestas contra Ortega.

Lacayo advirtió que en ambos casos “hubieron amenazas de muerte por parte de policías nacionales hacia la prensa independiente”.

SE VIOLA LA LIBERTAD DE PRENSA

La dirigente del PCIN Michelle Polanco dijo que esas agresiones, entre físicas y verbales, han ocurrido durante los últimos dos días y entre los afectados están, además del de “Literal”, el periodista Noel Miranda, del portal digital “Artículo 66”, un equipo periodístico del Canal 10 integrado por José Abraham Sánchez y Erasmo Hernández, y otro del Canal 12 compuesto por Marcos Medina y Héctor Escobar

El PCIN, dijo Lacayo, “se mantiene en alerta permanente” ante el aumento de las agresiones contra periodistas.

El también dirigente de ese gremio, Cristofer Mendoza, hizo un llamado a la comunidad internacional a constatar a que “en Nicaragua se están violentando los derechos a la libertad de prensa”.

Las agresiones del Gobierno o seguidores del presidente Ortega o de la Policía Nacional contra periodistas u otros trabajadores de medios de comunicación no oficialistas ocurren con frecuencia en Nicaragua desde abril de 2018 cuando estalló una crisis, según ha denunciado la no gubernamental Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

Desde el 18 de abril de 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200 y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado. EFE