Mujeres policías de Houston demandaron a sus superiores por presunta agresión sexual

Mujeres policías de Houston demandaron a sus superiores por presunta agresión sexual

A police car is seen after the Mayor of Houston, Sylvester Turner, imposed a citywide curfew in the aftermath of Hurricane Harvey August 29, 2017 in Houston, Texas.
Turner issued an updated curfew time on Twitter from midnight (0500 GMT) until 5:00 am (1000 GMT), starting two hours later than previously announced in order “to allow volunteers and others to do their great work.” / AFP PHOTO / Brendan Smialowski (Photo credit should read BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)

 

Tres mujeres policías del condado de Harris, Texas, presentaron este lunes una demanda judicial en la que denuncian que fueron acosadas y agredidas sexualmente por sus superiores mientras trabajaban en operaciones contra el tráfico de personas.

Por Noticias Telemundo 





Alegan que fueron elegidas para “operaciones encubiertas” cuando acababan de entrar en el cuerpo policial, y que sus superiores utilizaron “fiestas de solteros” para intentar atrapar a proxenetas, según informó el diario The Houston Chronicle basándose en un comunicado de los abogados Brocl Akers, Cordt Akers y Bill Ogden.

El intento de atrapar a los proxenetas se convirtió en un “patio de recreo bañado en alcohol para la explotación sexual” en el que las agentes fueron sometidas a “abusos repugnantes”, indica el comunicado.

Las demandantes son Liz Gómez, Marissa Sánchez y Felecia Mckinney, antiguas y actuales agentes y ciudadanas de Texas. Dos de ellas se han autoidentificado mientras que la tercera es representada por su abogada.

Cuando ellas plantearon sus inquietudes a sus jefes, fueron ridiculizadas y se tomaron represalias en su contra, además de asignarles peores tareas, según esta denuncia.

La demanda ha sido presentada contra el sheriff Alan Rosen, de la comisaría del distrito 1, y contra dos de sus asistentes, Chris Gore y Shane Rigdon, así como contra el condado de Harris, que engloba la mayor parte de la ciudad de Houston.

Despedidas de soltero encubiertas

Tanto Rosen como la oficina del condado de Harris han sabido durante meses de estos abusos pero se negaron a tomar cualquier acción. De acuerdo con la demanda, Rosen asistió a al menos una de estas “fiestas de solteros”.

Uno de los agentes, Gore, con la aprobación de Rosen, decidió crear estas “despedidas de soltero” en las que, tanto los agentes hombres como las mujeres, estaban presentes de forma encubierta. En ellas, las agentes mujeres tenían que hacerse pasar por por prostitutas con el objetivo de poder realizar rápidamente un arresto pero, según la demanda no sirvieron más que para hacer que los policías hombres se divirtieran.

Según la demanda, Gómez fue continuamente objeto de acoso sexual, tocamientos injustificados, besos no deseados, abusos y burlas sexuales durante su trabajo en la Unidad de Unidad de Tráfico de Personas.

Gore le ordenó a Gómez que comprara ropa nueva y provocadora. Cuando ella fue una vez de compras él le contestó por mensaje “eso no es lo suficientemente provocador”. También le ordenó que se probara la ropa en su despacho y que lo acompañara a una sex shop.

En uno de los viajes a una de estas tiendas, el agente le dijo a Gómez que no tenía permiso de trabajar con otro agente hombre, que ella “era suya”.

NBC News, cadena hermana de Telemundo se ha puesto en contacto con la oficina de la comisaría 1 del condado de Harris pero esta no ha respondido hasta ahora. El portavoz de la oficina de la comisaría 1, Kevin Quinn, aseguró a The Houston Chronicle que era injusto comentar algo que el departamento no había podido revisar. “La verdad se revelará si esto llega a los tribunales, si es que llega a ese punto”, indicó.

La defensora de víctimas de trata de personas Jacquelyn Aluotto demandó también a los agentes. Ella, que trabajó en la Unidad de tráfico Humano en el condado de Harris, alega que compartió sus preocupaciones con la oficina del fiscal del distrito del condado de Harris pero que nunca se le hizo caso.

Interpuso una denuncia ante la división de asuntos internos de la comisaría 1 y fue despedida al día siguiente.