Bachelet sobre el diálogo en México: Esperamos que se traduzca en avances para la protección de los DDHH en Venezuela

Bachelet sobre el diálogo en México: Esperamos que se traduzca en avances para la protección de los DDHH en Venezuela

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, asiste a una sesión del Consejo de Derechos Humanos en las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 9 de septiembre de 2019. REUTERS / Denis Balibouse

 

 

 





La alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Michelle Bachelet se pronunció sobre el diálogo en México entre el régimen de Nicolás Maduro y Plataforma Unitaria de Venezuela.

lapatilla.com

Confío en que el diálogo en curso en México pueda conducir a soluciones significativas y se traduzca en mayores avances para la protección de los derechos humanos en Venezuela“, expresó la expresidenta de Chile.

Bachelet presentó un resumen del último informe de su oficina sobre Venezuela al inaugurarse la 48º sesión del Consejo de Derechos Humanos y en él destacó el impacto de la pandemia en el país.

La situación humanitaria y económica preexistente se vio agravada por la pandemia“, señaló.

En el informe de la oficina de Bachelet se pide a los países mantener su ayuda humanitaria a Venezuela, en particular en lo referido a la pandemia, y que para ello se asegure una distribución justa de las vacunas, que han estado ampliamente disponibles en los países ricos en detrimento de los pobres.

Bachelet anunció que el pasado viernes se renovó el acuerdo entre su oficina y la dictadura chavista para que personal especializado en derechos humanos de la ONU pueda trabajar en el país.

Gracias a este último entendimiento los observadores de su entidad en Venezuela han pasado de seis a doce.

Por otra parte, la alta comisionada defendió el papel de la sociedad civil para hacer un seguimiento de las políticas públicas y de su impacto en la sociedad, y lanzó un llamamiento para proteger a los activistas y defensores de los derechos humanos de ataques, intimidación o de la criminalización de su trabajo.

Con información de EFE