Seis lugares del mundo que la mayoría de la gente no puede visitar

Seis lugares del mundo que la mayoría de la gente no puede visitar

Todo musulmán debe peregrinar por lo menos una vez en la vida a La Meca. Es un pilar de su fe. FOTO: AFP.

 

Existen lugares en el mundo que están definitivamente vedados para mucha gente del común, aun cuando son objeto de gran interés y curiosidad.

Por El Tiempo 





Hay múltiples restricciones que impiden visitarlos con facilidad, y que obedecen a una amplia gama de razones que van desde las culturales hasta la seguridad nacional.

El medio digital español El Confidencial ofrece una selección de seis de esos destinos del planeta, que no es posible visitar, por mucho dinero que se tenga.

La Meca

Peregrinaje a La Meca
Peregrinaje a La Meca. Foto: AFP.

 

Peregrinar al menos una vez en la vida a la Meca (la ciudad más sagrada del Islam) es uno de los pilares de esta religión. Una persona que profese una fe distinta, como el cristianismo, tiene absolutamente prohibido visitarla. Si, a pesar de ello, se atreve a ir, se estrellará de entrada con fuertes controles policiales: al no ser saudí, junto con el pasaporte debería venir la solicitud de visado que señala la religión musulmana que profesa. Si se trata de un occidental converso, se exige un certificado que demuestre esa conversión al Islam. De cualquier manera, son pocos los que se atreven a aventurarse, y lo más probable es que tras una pequeña estancia en la cárcel la persona acabe deportada. Hasta comienzos del siglo XX era considerado un crimen que se castigaba con la pena capital.

Isla de Queimada Grande, en Brasil 

 

Isla de Queimada Grande, Brasil

 

Está ubicada en el océano Atlántico, a unos 30 kilómetros de la costa de São Paulo en Brasil. No es  posible visitarla por el peligro que entraña la presencia de una gran cantidad de serpientes venenosas. La isla, de hecho, es el único lugar en el que habita la llamada Bothrops insularis, una serpiente que trepa por los árboles y cuyo veneno es tan mortífero que provoca necrosis, hemorragias, insuficiencia renal e incluso puede derretir la carne.

En 1985 este enorme serpentario a cielo abierto fue declarado Área Relevante de Interés Ecológico. Las autoridades conceden permisos esporádicos de ingreso, y solo con fines científicos.

Leer el resto de la nota en El Tiempo