Alarma por extracción indiscriminada de palmeras en la Isla de Margarita

Alarma por extracción indiscriminada de palmeras en la Isla de Margarita

Alarma por extracción indiscriminada de palmeras en la Isla de Margarita | El Sol de Margarita

 

La palma datilera fue declarada como Patrimonio Natural y Emblema Vegetal del Municipio Díaz, según decreto N° 7 del 08 de noviembre del 2000.

En los últimos meses circulan gandolas cargadas con las palmeras de dátil, las compran y las extraen por un precio que oscila entre 60 y 80 dólares, y según comentarios son llevadas para Los Roques y el estado Falcón para adornar proyectos urbanísticos.





Por El Sol de Margarita

Una mata de dátil necesita 10 años para obtener una altura de 1,5 metros aproximadamente, las que se están llevando pasan de los 6 metros, el pueblo se pregunta:

¿Quién dio los permisos? ¿Ahora de donde se sacarán los cogollos para los sombreros? ¿Quién hace valer el decreto emitido en el año 2000, para su protección? ¿Quién se hace responsable de los destrozos de la vía entre la encrucijada y Boquerón, por la acción de las gandolas?

Según el decreto, se prohíbe la extracción y/o aprovechamiento de la Palma Datilera (Phoenix Dactylifera) en toda la Jurisdicción del Municipio Antonio Díaz, sin la debida autorización emitida por la Alcaldía del Municipio a través de la Dirección de Ingeniería Municipal, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la referida Dirección y el informe técnico del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, que refleje la conveniencia o no de dicha extracción.

Además, por cada Palma Datilera extraída se deberá hacer la resiembra de ocho (08) Palmeras en la misma zona, o en su defecto en la que indique esta Alcaldía a través de la Dirección de Ingeniería Municipal. La Alcaldía se reserva el derecho de solicitar mejoramiento ambiental en determinada área.

 

Las nuevas palmeras decorativas en Caracas pueden incrementar la temperatura en las vías, asegura especialista