Así son los mercenarios del Grupo Wagner, misteriosos paramilitares de Putin

Así son los mercenarios del Grupo Wagner, misteriosos paramilitares de Putin

Un mercenario del Grupo Wagner, la organización paramilitar creada por iniciativa rusa – EP

 

 

La llamada Compañía Militar Privada (ChVK en sus siglas en ruso) Wagner apareció, según distintas informaciones, en el este separatista de Ucrania, en Donbass, en abril de 2014, tras la anexión de Crimea y en el marco de la guerra híbrida desencadenada por el Kremlin contra Kiev.





Por Rafael M. Mañueco | ABC.es

La idea de crear estas unidades mercenarias surgió en Crimea durante la anexión, ya que se emplearon por primera vez tropas regulares camufladas (desprovistas de distintivos identificativos), pero también cosacos, mercenarios y, en general, gente de armas. Reservistas que habían sido militares, miembros de fuerzas de élite o de los servicios secretos.

Este conglomerado de fuerzas se utilizó fundamentalmente en el este de Ucrania y fue allí donde adquirió el nombre de ChVK Wagner.

Al año siguiente, en el otoño de 2015, esta unidad de mercenarios apareció en Siria, en el marco de la intervención militar rusa lanzada en ayuda de Bashar al Assad.

Atacados por EEUU

Fue en Siria en donde más información apareció sobre los Wagner y ayudó que sus miembros publicaban en las redes sociales fotos de uniforme y armados, obtenidas en distintas acciones de combate. La prensa rusa e internacional puso sobre ellos más todavía el foco después de que fueran atacados por fuerzas de Estados Unidos.

En una operación aérea de la coalición internacional liderada por EE.UU., el 7 de febrero de 2018, estos paramilitares rusos sufrieron centenares de bajas cuando trataron de arrebatar a los kurdos en Deir ez Zor un yacimiento petrolífero. Moscú negó entonces cualquier vínculo con ellos.

El hombre que, de acuerdo con todos los indicios, financia este grupo de combatientes es el magnate ruso, Evgueni Prigozhin, conocido como ‘el cocinero de Putin’, amigo íntimo del presidente. Una de sus primeras actividades empresariales tuvo que ver con el catering del Kremlin. Fundó también la ‘fábrica de trolls’ y ‘hackers’ de San Petersburgo.

Pero el creador y jefe de los Wagner fue Dmitri Utkin, antiguo comandante en jefe del destacamento de fuerzas especiales número 700 de una de las brigadas del GRU (la inteligencia militar rusa). Fue condecorado por el presidente Vladímir Putin.

Se cree que el cuartel general de los Wagner se encuentra en la localidad de Mólkino, situada al sur de la ciudad de Krasnodar. Allí está también acuartelada la brigada número 10 de fuerzas especiales del GRU. Distintas publicaciones sostienen que la actividad de los Wagner está supervisada por Estado Mayor de la Fuerzas Armadas rusas.

Lea más en ABC.es