Extenderán protección para ciudadanos afganos en EEUU por 18 meses

Extenderán protección para ciudadanos afganos en EEUU por 18 meses

asfganos
Para ser elegible para el Estatus de Protección Temporal, los afganos en los EE. UU. deben pasar controles de seguridad y de antecedentes.Anna Moneymaker/Getty Images

 

El Departamento de Seguridad Nacional anunció el miércoles que había extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los ciudadanos afganos que viven en los EE. UU. a partir del 15 de marzo.

Por New York Post 





“Esta designación de TPS ayudará a proteger a los ciudadanos afganos que ya han estado viviendo en los Estados Unidos para que no regresen a condiciones inseguras”, dijo el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

“Bajo esta designación, TPS también brindará protecciones y garantías adicionales a socios de confianza y afganos vulnerables que apoyaron las misiones militares, diplomáticas y humanitarias de EE. UU. en Afganistán durante 20 años”.

Para ser elegible para TPS, los afganos en los EE. UU. deben cumplir con los requisitos, incluida la aprobación de controles de seguridad y de antecedentes. La designación tendrá una vigencia de 18 meses.

El anuncio del DHS se produce un mes después de que Operation Allies Welcome, el esfuerzo coordinado del gobierno federal para apoyar y reasentar a los refugiados afganos, anunciara la salida final de los evacuados de las bases militares de EE . UU . a comunidades de todo el país.

Desde la caótica retirada militar de EE. UU. y la toma de Afganistán por parte de los talibanes en agosto pasado, aproximadamente 84.600 ciudadanos afganos, ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales fueron trasladados a EE. UU.

protección
A principios de este año, el DHS dijo que 76.000 ciudadanos afganos fueron reasentados en Estados Unidos.Imágenes de Jon Cherry/Getty

 

En febrero, el DHS anunció que más de 76.000 ciudadanos afganos habían sido reasentados en EE. UU.

Para ingresar a Estados Unidos, los evacuados estaban sujetos a un proceso de investigación de varios niveles que incluía una evaluación biométrica y biográfica. También tenían que recibir vacunas apropiadas para su edad.

El esfuerzo de EE. UU. por evacuar y reasentar a los ciudadanos afganos fue fuertemente criticado en el otoño después de que la administración Biden no pudo sacar a todos los ciudadanos estadounidenses y aliados afganos antes de que se completara la retirada militar el 30 de agosto.

En los meses siguientes, muchas organizaciones de voluntarios, como No One Left Behind y Task Force Argo, trabajaron para ayudar a evacuar a miles de personas que aún deseaban abandonar el asediado país.

En diciembre, No One Left Behind le dijo a The Post que estaba rastreando a más de 10,000 afganos que son elegibles, solicitaron o fueron aprobados para una visa especial de inmigrante (SIV) y habían solicitado ayuda para salir del territorio controlado por los talibanes. Además, la organización dijo que estaba rastreando a otros 38.000 familiares de titulares o solicitantes de SIV que estaban en Afganistán y habían pedido ayuda.

A principios de este año, los informes indicaron que la Casa Blanca estaba tratando de acelerar el proceso de reasentamiento de los refugiados afganos y culpando a la administración Trump por lo que llamó un “sistema roto” de reasentamiento de refugiados.

Para impulsar el rápido reasentamiento de los afganos el otoño pasado, EE. UU. utilizó principalmente la libertad condicional humanitaria, que no garantiza una visa de inmigrante especial, asilo o tarjeta verde después de dos años.

La designación de TPS para los refugiados afganos se produce cuando millones de ucranianos huyen de su país con la brutal invasión de Rusia que finaliza su tercera semana.

Más de 3 millones de refugiados han evacuado el país, en su mayoría huyendo a los países europeos vecinos.

No está claro si Estados Unidos acelerará el proceso de reasentamiento de los refugiados ucranianos como lo hizo con los afganos. A principios de este mes, el DHS extendió el TPS para los ucranianos que viven en los EEUU.