Clarín: Gabriel Boric aseguró que su Gobierno “será promotor de la democracia y los DDHH” en Venezuela

Clarín: Gabriel Boric aseguró que su Gobierno “será promotor de la democracia y los DDHH” en Venezuela

AME2618. VALPARAÍSO (CHILE), 11/03/2022.- El presidente electo de Chile Gabriel Boric saluda a los asistentes al Congreso Nacional durante su ceremonia de investidura, hoy, en Valparaiso (Chile). El progresista Gabriel Boric asumió este viernes la Presidencia de Chile en una solemne ceremonia en la ciudad costera de Valparaíso a la que acudieron parlamentarios de todos los partidos y un nutrida representación de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. Esta tarde está previsto que Boric, al que hoy acompañaron una decena de jefes de Estado, incluido el rey de España, Felipe VI, regrese a Santiago y dirija sus primeras palabras como presidente al pueblo chileno desde uno de los balcones del Palacio de la Moneda. EFE/ Alberto Valdés

 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que su condena a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba se da por “un tema de principios”, ya que los derechos humanos deben ser defendidos sin importar las ideologías.

Por El Clarín





“Es un tema de principios. Los Derechos Humanos deben respetarse y deben hacerse valer y promoverse sin importar el color del gobierno que los vulneren. Y eso corre, partiendo por casa, Chile, como para Venezuela, Nicaragua, Brasil, Ucrania, Rusia, Yemen, Israel, etcétera”, afirmó en una entrevista con el diario Clarín, antes de iniciar una visita oficial a la Argentina, en su primer viaje tras llegar a La Moneda.

Asimismo al preguntarle ¿Cómo lo gestionaría? Boric destacó “Cada caso es diferente, no se pueden equiparar. Nosotros somos colaboradores del Grupo Internacional de Contacto, que hoy día está trabajando en México, con apoyo de Noruega. Chile es uno de los países observadores para favorecer una resolución pacífica, vía negociación en Venezuela, que le de legitimidad a las próximas elecciones para que no haya ninguna duda de la voluntad del pueblo venezolano que se exprese en ese momento”.

En el caso de Nicaragua consideró que las pasadas elecciones presidenciales no cumplieron“con los mínimos estándares democráticos”, algo que, a su juicio, “hay que decirlo sin pelos en la lengua”.

Para leer la entrevista completa, aquí