Vivir en Venezuela, todo un reto: canasta básica de abril superó los mil dólares

Vivir en Venezuela, todo un reto: canasta básica de abril superó los mil dólares

Un hombre compra bananas en el mercado municipal de Chacao en Caracas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. (Foto de Federico PARRA / AFP)

 

 

 





El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS), Óscar Meza, aseguró que la canasta básica del mes de abril se ubicó en 1.004 dólares, así lo reseñó UNIÓN RADIO.

«La canasta básica que incluye alimentos y seis rubros más, siempre hablamos de una familia trabajadora constituida por cinco miembros, esa canasta básica se ubicó sobre los 1.000 dólares, efectivamente $1.004 con 71 centavos», dijo.

Una familia con cinco o cuatro miembros requiere por lo menos 100 dólares para cubrir la alimentación en el hogar.

En este sentido, una familia necesitará el doble ($200) para cubrir el resto de los rubros necesarios, productos de higiene personal, servicios públicos básicos, vestido y calzado, salud, entre otros.

Las frutas y hortalizas registraron un aumento de 12,1%, mientras raíces y tubérculos tuvieron un alza de 9,6%

En entrevista para Unión Radio, Meza precisó que los incrementos se deben a las diferentes vicisitudes que presenta el sector alimentación, que va desde problemas con los productores, «falta de apoyo y créditos», hasta el aumento del diésel y la corrupción en alcabalas con cobros ilegales.

El profesor universitario aseveró que alrededor de 90% de los hogares venezolanos no pueden cubrir estas canastas de alimentación y que los mismos dependen de las conocidas «bolsas Clap».

«Más de 80% de los hogares dependen de ellos, más allá de las irregularidades en cuanto al tiempo en que se entrega en algunos casos es mensual en otro casos e demora más, pero si hay muchos hogares que depende estrictamente de ellos», subrayó.

«En el mes de abril se requería 17,16 salarios mínimos solo para cubrir el costo de los alimentos», agregó.