EEUU reconoció que sigue con “gran interés” la situación del avión venezolano-iraní

EEUU reconoció que sigue con “gran interés” la situación del avión venezolano-iraní

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, junto al presidente Alberto Fernández

 

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, se expresó este jueves sobre el avión varado en Ezeiza e informó que siguen “con gran interés las investigaciones judiciales y policiales”. Las declaraciones fueron en referencia a la aeronave iraní-venezolana que llegó a Argentina en medio de una polémica por una sanción que tenía de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense.

Por Infobae





“Seguimos con gran interés las investigaciones judiciales y policiales de la tripulación y el avión, y agradecemos los esfuerzos investigativos de las autoridades argentinas para esclarecer la situación”, expresó el diplomático en una breve declaración difundida por la Embajada.

En el vuelo que llegó a Ezeiza el lunes pasado viajaron cinco iraníes (Mohammad Khosraviaragh; Gholamreza Ghasemi; Mahdi Mouseli; Saeid Vali Zadeh; y, Abdolbaset Mohammadi) y 14 venezolanos. Algunos de ellos, según la información de inteligencia enviada a la Argentina, tendrían vínculos con la Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en operaciones de inteligencia militar.

Horas antes, la Embajada de Israel en Buenos Aires difundió un duro comunicado para expresar su preocupación por el caso del avión iraní-venezolano retenido en el Aeropuerto de Ezeiza, al resaltar especialmente que el Boeing 747 de la estatal chavista Conviasa que llegó al país la semana pasada era utilizada por la empresa iraní Mahan Air y trasladaba a “un grupo de funcionarios iraníes, entre los que se encontraba un alto ejecutivo de la empresa aérea persa Qeshm Fars Air”.

La frase alude a Gholamreza Ghasemi Abbas, piloto del avión. Ghasemi Abbas, nacido el 22 de noviembre de 1958, sería accionista y miembro de la junta directiva y director ejecutivo de la aerolínea Qeshm Fars Air, utilizada por la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC) para mover armas y equipamiento militar a Siria durante la guerra civil en ese país. Su nombre además coincide con un ex oficial de la Guardia Revolucionaria Iraní homónimo.