Miles de venezolanos en EEUU temen ser deportados tras quedar fuera del TPS

Miles de venezolanos en EEUU temen ser deportados tras quedar fuera del TPS

160.000 venezolanos que arribaron a Estados Unidos después de la fecha mencionada no podrán acogerse al programa,

 

Víctor Macedo huyó de amenazas y extorsiones en su natal Venezuela y luego en España. En busca de seguridad y con temor a perder la vida, cruzó con su mujer y sus dos hijos el río que separa la frontera con México y llegó a Estados Unidos, pero ahora teme ser deportado a su país.

Por AP





Traducción libre lapatilla.com 

La situación de Macedo le habría permitido acceder a un programa estadounidense conocido como TPS, que fue creado en los años 90 y confiere estatus temporal de migración a ciudadanos de algunos países con problemas que hacen difícil o inseguro deportarlos allí. Pero no será posible para el venezolano.

Víctor Macedo posa para una foto con su esposa, Ana Merino, y sus hijos José Antonio, de 11 años, y Sonia, de 3, el jueves 14 de julio de 2022 en Sunrise, Florida. La familia huyó de Venezuela y cruzó la frontera con México en diciembre. Son parte de un gran grupo de venezolanos que no recibieron el estatus de protección temporal del gobierno de los Estados Unidos. (Foto AP/Marta Lavandier)

 

Para los venezolanos, el gobierno estadounidense anunció el TPS en marzo de 2021 y estableció que sólo beneficiaría a quienes llegaron antes del 9 de marzo de ese año. El problema para Macedo es que él y su familia llegaron a Estados Unidos en diciembre de 2021.

Y aunque recientemente el gobierno de Joe Biden extendió la aplicación del TPS hasta marzo de 2024, no cambió los requisitos para poder beneficiarse.

Macedo y otros 160.000 venezolanos que arribaron a Estados Unidos después de la fecha mencionada no podrán acogerse al programa, entre cuyos beneficios están la posibilidad de trabajar y frenar las deportaciones. Sin embargo, la cantidad de venezolanos que han cruzado desde entonces la frontera de manera irregular se ha incrementado exponencialmente: en los nueve meses comprendidos entre octubre de 2021 y junio de 2022 la patrulla fronteriza tuvo cerca de 112.200 encuentros con venezolanos, más del doble que en todo el año fiscal 2021.

La comunidad venezolana y un grupo bipartidista de legisladores han solicitado a las autoridades de Estados Unidos que rediseñen el TPS para amparar a aquellos que, como Macedo, llegaron más recientemente y no han podido regularizar su situación. Además de ellos, hay venezolanos con órdenes de deportación que tampoco tienen TPS y quedarían desamparados con la finalización, el 20 de julio, de otro programa conocido como DED, que ha frenado las deportaciones de todos los venezolanos desde enero de 2021, por 18 meses.

Para leer más ingrese AQUÍ