Nasa ya avistó asteroide contra el que chocará su nave Dart para salvar a la Tierra, ¿cuándo será el impacto?

Nasa ya avistó asteroide contra el que chocará su nave Dart para salvar a la Tierra, ¿cuándo será el impacto?

El impacto programado de la nave Dart de la NASA contra el asteroide Dimorphos debería ocurrir el 26 de septiembre.

 

El 24 de noviembre de 2021 la NASA lanzó al espacio la nave DART, una misión extraordinaria, sin precedentes: debe impactar con un asteroide para desviarlo de su órbita con el objetivo de probar la tecnología que sería necesaria para evitar una colisión contra la Tierra.

Por Clarín 





Ahora, tras casi diez meses de vuelo, la nave de la NASA ya tiene a la vista su objetivo. La Agencia Espacial ha publicado la primera imagen captada desde la nave.

Se trata de un sistema binario de asteroides relativamente cercano a la Tierra, formado por Didymos, de unos 780 metros de diámetro, y Dimorphos, de unos 160 metros, que es contra el que se producirá el impacto.

La nave DART por supuesto es muchísimo más pequeña que el asteroide: mide cien veces menos. Pero el objetivo no es destruirlo, sino desviarlo y así anular una posible amenaza.

Un nuevo estudio determinó cuáles serán los posibles deterioros del satélite Dimorphos cuando sea impactado por la sonda DART en el mes de septiembre.

 

El impacto contra Dimorphos se producirá el 26 de septiembre, y el evento se transmitirá en directo. A pesar de que ninguno de los dos asteroides constituye un peligro para nosotros, la prueba forma parte del programa de Defensa Planetaria de la NASA, será la primera de este tipo que se realiza en el mundo.

¿Qué es la misión DART de la NASA?

La nave DART (por las siglas en inglés de test de redirección doble de asteroides) de la NASA fue encapsulada en noviembre de 2021 en la zona de carga útil del cohete Falcon 9 de SpaceX, en la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California. El lanzamiento se ejecutó el 24 de noviembre pasado y todo se desarolló sin complicaciones.

“Este es realmente el principio de la culminación del trabajo y el esfuerzo de cientos de personas en la NASA y otros centros durante muchos años”, dijo oportunamente tras el lanzamiento Kelly Fast, científica de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la agencia espacial.

Lea más en Clarín