Por qué Ovidio Guzmán no será extraditado de inmediato a EEUU

Por qué Ovidio Guzmán no será extraditado de inmediato a EEUU

Ovidio Guamán fue detenido la madrugada de este 5 de enero (Foto: Jovani Pérez Silva/Infobae México)

 

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que la tras la captura de Ovidio Guzmán alias El Raton, no existe un procedimiento para ser extraditado en días recientes a Estados Unidos. Esto debido a que se “deben de cumplir las formalidades de la detención”. Además, el secretario señaló que el narcotraficante debe pasar por el proceso interno que dio origen a la orden de las autoridades estadunidenses.

Por infobae.com





“Yo supondría que vamos hacer un proceso en México conforme a la ley. De la extradición veremos conforme se vaya avanzado qué elementos aporta y cuál es el criterio va a seguir la fiscalía. Para el día de hoy yo esperaría un proceso aquí” comentó Marcelo Ebrard.

La madrugada de este 5 de enero el líder de Los Menores, Ovidio Guzmán, fue capturado por elementos de la Guardia Nacional, Novena Zona Militar y otras autoridades de inteligencia del país en Culiacán, Sinaloa. Así lo informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, en una conferencia de prensa en conjunto con el Gabinete de Seguridad Nacional.

De acuerdo con la información de las autoridades mexicanas, el narcotraficante Guzmán fue trasladado desde la capital sonorense hasta la Ciudad de México en una aeronave de las Fuerzas Aéreas. Fue remetido a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

El traslado de Ovidio Guzmán a la ciudad capitalina es un proceso a seguir para dar su primera declaración ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Sin embargo, se espera que sea llevado a otro centro penitenciario fuera de la CDMX.

Según el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, en entrevista con Infobae México, la captura de El Ratón es considerado como un “buen golpe” contra la célula delictiva del Cártel de Sinaloa. Además, aseguró que el gobierno de Estados Unidos podría pedir la extradición de manera inmediata. Sin embargo, y de acuerdo con Ebrard, no sería posible pro procedimientos internos.

Y es que de acuerdo con Vigil, tal solicitud inmediata por los estadunidense podría ser ante el temor de que el narcotraficante pudiera escapar o ser liberado como lo ocurrido en el famoso Culiacanazo en 2019. El ex director mencionó que la primera vez que se detuvo al hijo menor de El Chapo fue un operativo que derrochó recursos que al final fueron gastados en vano.

“Es una lástima que lo tuvieron que hacer dos veces porque gastaron muchos recursos durante todo este tiempo en buscarlo y detenerlo”, indicó durante la entrevista.

Cabe mencionar que el Gobierno de Estados Unidos informó en febrero de 2019 que ofrecería una recompensa de 5 millones de dólares (un aproximado de 97 millones 500 mil pesos mexicanos) a quien diera información necesaria para la captura de Ovido Guzmán y sus hermanos integrantes de Los Chapitos, red de narcotraficantes de sustancias ilegales.

Los llamados “Chapitos” se han convertido en un dolor de cabeza para el Gobierno de los Estados Unidos. | Foto: ICE

 

La detención de El Ratón ha sembrado de terror en Culiacán desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmará en su mañanera en Palacio Nacional la captura del hijo mayor de El Chapo. Una ola de bloqueos y actos delictivos por integrantes de los cárteles mantuvieron a la población sinaloense bajo resguardo. Los reportes de medios locales de Sinaloa informaron que se registraron vehículos incendiados en la entrada de la capital y en ciudades como Los Monchis y Guasave