Sindicato en Guárico: “Más de 6.000 trabajadores emigraron de la Gobernación en los últimos cuatro años”

Sindicato en Guárico: “Más de 6.000 trabajadores emigraron de la Gobernación en los últimos cuatro años”

Julio Bolívar, secretario general del Sindicato Único de Obreros al servicio de la gobernación del estado Guárico

 

 

 





 

En los últimos cuatro años más de 6.000 trabajadores emigraron de la gobernación del estado Guárico, algunos a otras nóminas del Ejecutivo Nacional y otros buscaron otras oportunidades de generar recursos económicos fuera del país.

Corresponsalía lapatilla.com

Así lo manifestó Julio Bolívar, secretario general del Sindicato Único de Obreros al servicio de la gobernación del estado Guárico, quien exigió se respeten los derechos socioeconómicos de los empleados que dependen del gobierno regional.

En los últimos cuatro años han emigrado más de seis mil, siete mil trabajadores, bien sea a otras nóminas o bien sea que se han ido de la gobernación… trabajadores que por efecto salario, economía han abandonado sus funciones, sus trabajos y salir de Venezuela, para buscar el sustento de sus hijos y sus familias”, subrayó Bolívar.

De acuerdo con el dirigente sindical, pese a que desde el primer período del gobernador chavista José Vásquez la nómina de empleados del Ejecutivo Regional disminuyó de unos 13.000 a 5.000 trabajadores en la actualidad, aún no existen mejoras de las condiciones laborales.

La caja de ahorro está quebrada, porque el gobierno regional no le proporciona los recursos para ellos apoyar a los trabajadores y los mismos empleados no pueden a través de la caja de ahorro, acordar un servicio que los beneficie. Por ejemplo, en el caso del HCM (seguro de hospitalización, cirugía y maternidad) o en el caso del seguro funerario, porque no tienen liquidez económica para hacerlo”, destacó.

Bolívar exhortó al gobernador de Guárico para que se cumplan al menos 20 de las 101 cláusulas que contempla el contrato colectivo, de manera que los más de 5.000 trabajadores de la gobernación guariqueña reivindiquen sus condiciones económicas actuales y mejoren su calidad de vida.