¿Las empresas pueden ignorar al Metaverso?

¿Las empresas pueden ignorar al Metaverso?

 

Para el grueso de la población, y especialmente para los empresarios y los profesionales, el Metaverso representa algo desconocido, que genera curiosidad y también preocupación.





Especial de Laszlo Beke

Cuando el mundo está enfrascado y afectado por tantos problemas (la guerra en Ucrania, Covid, la inflación y la desigualdad), el Metaverso ofrece algo nuevo y diferente. Esa puede ser una de las razones por las cuales millones de personas se han sentido atraídas por el Metaverso. Todavía falta mucho para un verdadero o integrado Metaverso, pero las empresas que están construyendo el Metaverso, lo están viendo como la próxima iteración de Internet. ¿Desde el punto de vista empresarial (particularmente corporativo), se trata de una gran oportunidad o de un gran riesgo? La oportunidad es inmensa y el riesgo es menor de lo que se piensa.

Las empresas en el mundo dedicadas a gaming (juegos en Internet) están creciendo en forma impresionante, Roblox reportó 58 millones de usuarios activos diariamente en 2022, Fortnite más 20 millones en 2020 y una facturación de US$9.000 millones entre 2028 y 2019 y otros como Meta siguen invirtiendo. Las inversiones en Metaverso en 2022 excedieron el doble del monto del año anterior, con transacciones mayores como la compra de Activision por Microsoft (ahora bajo revisión de las unidades anti-monopolio en Estados Unidos y el Reino Unido) y otras importantes, pero de menor cuantía. Tal como ocurre con cualquier tecnología tan amplia, similar en su ámbito a la Inteligencia Artificial, el potencial es inmenso. Se estima que el Metaverso pudiera generar de US$4 trillones a US$5 trillones para el año 2030.

Por otro lado, claramente también existen riesgos. No es conveniente distraerse asociándolo con el mundo cripto y con los NFT, esas son tecnologías relacionadas a Web 3, pero muy diferentes al Metaverso. El riesgo más grande es que las empresas pierdan la ola de cambio que esta puede generar, al igual que lo hizo Internet en sus comienzos y la Inteligencia Artificial actualmente. Encuestas con lideres corporativos indican que el 95% de ellos esperan que el Metaverso tenga un impacto positivo en su sector dentro de los próximos 5 a 10 años y el 61% espera que cambie la forma en la cual opera el sector.

A continuación, se analizan las razones para el optimismo y los factores que sugieren que el Metaverso es realmente un tema que atañe a los CEO, también se identifican los obstáculos significativos que será necesario superar para que el Metaverso pueda alcanzar su potencial y finalmente las acciones que los CEO, en varios sectores tanto de consumo como corporativos, deberían considerar.

El caso para el optimismo

El valor de mercado de la actividad asociada al Metaverso para dentro de ocho años pudiera estar entre US$4 trillones a US$5 trillones, equivalente a la economía de Japón. El crecimiento exponencial es posible por la alineación de varias fuerzas: el Metaverso abarca y cruza sexos, geografías y generaciones; los consumidores ya han demostrado que están dispuestos a gastar en activos del Metaverso; los consumidores están abiertos a la adopción de nuevas tecnologías; los fabricantes están invirtiendo fuertemente en la infraestructura requerida; y las marcas que están experimentando en el Metaverso han detectado que los clientes están encantados. Adicionalmente, el potencial del Metaverso es grande, por cuanto es una tecnología combinatoria de elementos de las tendencias que se han identificado como los más promisorias, incluyendo Inteligencia Artificial, la conectividad avanzada y Web3.

Los principales usos

Los usos emergentes del Metaverso no están limitados al sector del consumo. Muy pronto, las empresas probablemente podrán ofrecer una experiencia de compras sin precedentes, ya que el Metaverso será un canal de comercio electrónico en 3-D. Por el momento, se pueden considerar los siguientes usos, que ya están ocurriendo:

Mercadeo de la marca e involucramiento – Muchas empresas ya han adicionado el Metaverso a su mezcla de marca omnicanal, buscando presencia en mundos virtuales como Roblox, Fortnite y the Sandbox. Algunos, incluso ya han alcanzado éxito allí. Ahora las empresas se están moviendo hacia la próxima ola de oportunidades, incluyendo gamificación, realidad virtual y realidad aumentada.

Gemelos digitales – En el Metaverso, cada activo, proceso o persona puede ser replicado virtualmente y conectado. Por lo tanto cada aspecto del trabajo, antes de ocurrir en forma física, puede ejecutarse en forma digital. Al construir gemelos digitales – réplicas virtuales de los ambientes y objetos físicos en un Metaverso, que generan data en tiempo real –se pueden realizar análisis mucho más ricos para facilitar y mejorar la toma de decisiones.
Entrenamiento corporativo – Este es un campo, en el cual constantemente se le está encontrando mayor uso.

El desarrollo del Metaverso está todavía a varios años del punto de inflexión. Podría tomar más tiempo del previsto hoy, pero ello no implica que haya que ignorarlo a nivel empresarial. Estos procesos siempre toman años y son el resultado de la acumulación de avances tecnológicos incrementales, de las necesidades cambiantes y de los ciclos de experimentación. La tecnología no está preparada todavía para soportar al Metaverso en gran escala, aun cuando continúan los avances en redes 5G, en la computación en el borde y en hardware y software. En este momento, la audiencia son principalmente los gamers y los avezados tecnológicamente y es necesario que aparezcan otros públicos. Muchas transacciones en el Metaverso se realizan en criptomonedas y ya se conoce su confiabilidad. Finalmente, no existe conexión entre los diversos Metaversos ( Roblox, the Sandbox y muchos otros) y por ello es un hecho que todavía falta mucho para un verdadero o integrado Metaverso.

Qué deben hacer los CEO

El balance de la evidencia puede favorecer ligeramente a los optimistas. De las 79 empresas de consumo más grandes en el mundo, 71 de ellas ya están haciendo experiencias y trabajando en el Metaverso. Otros sectores están observando con cuidado y haciendo planes; muy pocos evitarán ser afectados por el Metaverso. Pudiera ser un momento económico poco favorable para invertir, aun cuando sean cantidades limitadas, en el Metaverso. Pero las investigaciones sugieren que a pesar de la desaceleración económica, las corporaciones deben invertir en posiciones dominantes de crecimiento en el próximo ciclo económico. El plan del Metaverso dependerá del sector y donde hay mayor potencial mayor de volcar y afectar es en la banca, manufactura, los medios, los servicios profesionales y telecomunicaciones. Sin embargo, todos los CEO deben tomar acción:

– Comenzar con el “por qué”- La pregunta no debería ser “qué podemos hacer con el Metaverso?”, sino más bien, “Como se logra encajar al Metaverso en la agenda de Innovación?”. Hay que buscar como el Metaverso se integra al modelo de negocios actual y que emocionaría a los clientes de la empresa en el Metaverso.

– Ser práctico, el “qué”- Los CEO deberían considerar la identificación y priorización de casos prácticos de uso acordes con la estrategia de la empresa y después desarrollar los conceptos, los casos de negocios y las hojas de ruta para dichos casos de uso.,

– Ser campeón de la causa, en el “cómo” – El CEO debe establecer la visión y después seleccionar los líderes para cada uso e iniciativa. Los líderes funcionales podrían tomar el liderazgo para asegurar que las iniciativas quedan inmersas en sus agendas funcionales; también podría tener sentido que una sola persona dirija los esfuerzos. Varias, empresas incluyendo LÓreal ya han nombrado a un Chief Metaverse Officer, generalmente reportando al CEO.


Se hace referencia a  A CEO’s guide to the metaverse. También aparece en mi Portal https://tinyurl.com/mra4rsv7. La imagen es cortesía de flickr.