Toma nota: Qué documentos son esenciales para demostrar estatus legal en EEUU

Toma nota: Qué documentos son esenciales para demostrar estatus legal en EEUU

Cortesía

 

Cualquier persona a la que se le otorgó un estatus legal para permanecer en Estados Unidos debe tener un documento que lo acredite, ya sea una visa, una green card, prueba de ciudadanía o hasta el mismo formulario con un sello de asilo. Este debe tramitarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), organismo que regularmente lo emite de forma presencial y ahora en una nueva modalidad por correo. En caso de que una persona no lo reciba de inmediato, puede solicitarlo y por eso es esencial conocer cuáles son válidos.

Por La Nación





La propia entidad migratoria dio a conocer a través de su página oficial los certificados, formularios o documentos con los que se puede comprobar una estadía legal:

-Certificado de naturalización: “El Uscis lo emite a alguien que nació fuera de EE.UU., pero se convirtió en ciudadano a través de la naturalización”.

-Certificado de ciudadanía: “Se da a las personas nacidas fuera de EE.UU. que solicitan un Certificado de Ciudadanía… al tener un padre ciudadano o haber sido naturalizado bajo la sección 322 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”.

-Tarjeta de residente permanente o tarjeta de recibo de registro de extranjero.

-Visa de inmigrante de lectura mecánica: “Se coloca directamente en una página del pasaporte extranjero de la persona y generalmente contiene el texto: “Con el endoso sirve como I-551 temporal, que demuestra la residencia permanente durante un (1) año”.

-Sello de residente permanente. Sirve como evidencia de estatus hasta que el portador reciba su green card.

-Permiso para reingresar. Establece que el portador no ha abandonado su estatus de residente permanente a pesar de estar ausente de EE.UU. por un año o más.

-Documento de viaje para refugiados. Es para aquellos que obtuvieron su residencia con base a su estatus de asilado o refugiado.

-Tarjeta de autorización de empleo.

Lea más en La Nación