La invasión desde el cielo: con qué aviones Ucrania diezmó la supuesta superioridad aérea de Rusia

La invasión desde el cielo: con qué aviones Ucrania diezmó la supuesta superioridad aérea de Rusia

Arriba, los aviones de combate con que cuenta Ucrania. Abajo, los rusos (Infobae)

 

 

 





 

Desde el inicio del ataque ordenado por Vladimir Putin, los invasores no consiguieron una supremacía en el aire lo que dificultó sus avances. Con qué aeronaves cuenta cada país y cuáles podría recibir pronto Kiev.

Por infobae.com

La invasión de Rusia Ucrania lleva 479 días. En ese largo año se registraron decenas de miles de víctimas en ambos lados desde que Vladimir Putin ordenara el cruce de sus tropas por la frontera el 24 de febrero de 2022. En un intento inicial, el líder del régimen de Moscú pensó que en cuestión de días tomaría Kiev en su “operación militar especial”, sometiendo al gobierno democrático de Volodimir Zelensky para instaurar una administración títere del Kremlin.

No obstante, nada de eso ocurrió. Ahora, son los ucranianos quienes se preparan para una contraofensiva masiva con la potencialidad de repeler y expulsar de su territorio a las devastadoras fuerzas invasoras. Hasta el momento, Ucrania ha logrado mantener a raya a los rusos, impidiendo que su supuesta y promocionada superioridad se imponga y arrasara con todo el país. Incluso logró diezmar la supuesta supremacía área. Así, la Aviación Ucraniana se ha erigido como una de las más destacadas en el campo de batalla.

A pesar de la inferioridad numérica y de armamento en comparación con la Fuerza Aérea rusa, los ucranianos han conseguido infligir daños significativos a los invasores, negándoles esa promocionada superioridad. Para ello, han recurrido a una diversidad de aeronaves, incluyendo cazas, helicópteros y drones. Al inicio de la guerra, la Fuerza Aérea Ucraniana era una fracción pequeña, con alrededor de 130 aviones de combate (antes de la invasión). Sin embargo, han sabido hacer un uso eficiente de sus aeronaves, consiguiendo la cooperación de sus aliados occidentales en logística, entrenamiento y armamento.

Los aviones ucranianos:

MiG-29 Fulcrum: Se trata de un caza de la época soviética que todavía utiliza Ucrania. Es un avión monomotor polivalente que puede utilizarse para combate aire-aire, ataque aire-tierra y misiones de reconocimiento.

MiG-29-Fulcrum
MiG-29-Fulcrum

Su-27 Flanker: es otro caza de la época soviética que sigue en uso. Es un avión bimotor polivalente similar al MiG-29 en cuanto a sus capacidades.

Su-27 Flanker
Su-27 Flanker

Su-30 Flanker: se trata de una versión más reciente y evolucionada del Su-27. Es un avión más avanzado que cuenta con sistemas de aviónica y armamento mejorados.

Su-30 Flanker
Su-30 Flanker

A entregar:

F-16 Fighting Falcon: se trata de un caza de fabricación estadounidense que actualmente no utiliza la Fuerza Aérea Ucraniana. Sin embargo, Estados Unidos autorizó que fueran parte del conflicto y ya comenzaron los entrenamientos de pilotos ucranianos. Esto supondría una ventaja significativa para las Fuerzas Aéreas ucranianas frente a las rusas.

F-16 Fighting Falcon
F-16 Fighting Falcon

JAS 39 Gripen: es un caza polivalente ligero sueco, monomotor, desarrollado en los años 1980 por Saab.

JAS 39 Gripen
JAS 39 Gripen

Dassault Mirage 2000: es un caza a reacción de cuarta generación, polivalente y de un solo motor de la familia Mirage, de fabricación francesa.

Dassault Mirage 2000
Dassault Mirage 2000

Helicópteros ucranianos

Mil Mi-24 Hind: se trata de un helicóptero de ataque de la era soviética que aún utiliza la Fuerza Aérea Ucraniana. Está armado con diversas armas, como ametralladoras, cañones y cohetes.

Mil Mi-8 Hip: es un helicóptero de transporte, también de la época soviética. Puede utilizarse para transportar tropas, suministros y soldados heridos.

Black Hawk: es un helicóptero utilitario de carga media, bimotor, fabricado por la compañía Sikorsky Aircraft (Estados Unidos) y de tamaño medio. Pueden realizar un variado tipo de misiones, incluyendo el transporte táctico de tropas, guerra electrónica o evacuación médica.

Lea nota completa Aquí