Rectoras de la CNP afirman que las mujeres serán parte fundamental en el proceso de la Primaria

Rectoras de la CNP afirman que las mujeres serán parte fundamental en el proceso de la Primaria

Rectoras de la CNP afirman que las mujeres serán parte fundamental en el proceso de la Primaria

 

 

 





La Comisión Nacional de Primarias (CNP) tiene el compromiso de llevar a feliz término el proceso electoral en donde se escogerá al candidato de la oposición que participará en las presidenciales del 2024, y en tal sentido sus integrantes trabajan para garantizar unas elecciones libres y transparentes, sin exclusiones de ningún tipo.

“Las mujeres líderes de las comunidades, de los partidos y de las organizaciones de la sociedad civil serán piezas claves para el éxito de esta primaria”, así lo ratificaron las rectoras de la CNP la vicepresidenta Mildred Camero, y la miembro principal Carmen Martínez de Grijalva, en el conversatorio organizado por la Mujer y Ciudadanía con las dirigentes de partidos políticos comprometidas con el voto como el mecanismo democratizador de Venezuela.

Para la embajadora Carmen Grijalva: La participación femenina es vital en el desarrollo de las primarias, pues si alguien ha sufrido en estos 24 años de gobierno es la mujer. Somos el 51% de la población y el 65 % de las jefes de hogar en Venezuela.

Y agregó: “En un país con un Internet pobre, con medios de comunicación cerrados, con problemas serios en materia de servicios públicos es un enorme reto, llevar adelante las primarias, un proceso que sin dudas se va a efectuar el 22 de octubre”.

Por su parte, la doctora Mildred Camero aseguró : “En la primaria participarán los 13 candidatos inscritos, ciudadanos que están ejerciendo su derecho a la participación política, incluso los inhabilitados administrativamente, ya que para inhabilitar a una persona tiene que haberse ejecutado un juicio y generado una sentencia definitivamente firme”.

La vicepresidenta de la CNP, al tiempo expresó: “Nosotros pensamos que desde el punto de vista legal la medida es irregular, arbitraria e inconstitucional y atenta contra los derechos políticos de los candidatos”.

Explicó que, “son los partidos políticos los que tienen que establecer qué acciones de presión se tomarán nacional e internacionalmente para que el Consejo Nacional Electoral inscriba en las elecciones de 2024 a la candidata o candidato el cual resulte ganador de las primarias.

Comunicado de prensa con información de prensa Mujer y Ciudadanía