Así fueron las últimas horas de Fernando Botero, el gran símbolo del arte colombiano

Así fueron las últimas horas de Fernando Botero, el gran símbolo del arte colombiano

El antioqueño Fernando Botero, quien marcó la historia del arte colombiano, falleció en las últimas horas de este viernes, en Mónaco, a sus 91 años.

Por eltiempo.com





Según adelantó Julio Sánchez Cristo, hasta la semana pasada Botero seguía pintando en su estudio, en Montecarlo, donde residía desde hace un tiempo.

El afamado artista había sufrido una neumonía en días pasados, conforme reportó este jueves el director de W Radio.

La infección del pulmón le fue atendida primero en un centro médico de la zona en la que vivía. Sin embargo, según Sánchez Cristo, Botero prefirió tratar la enfermedad en su domicilio.

Este viernes, en las últimas horas, desafortunadamente falleció.

Sophia Vari, su esposa, había fallecido el 5 de mayo.

“Le siguió en unos mesesitos a Sofía… yo tuve la oportunidad de estar en contacto siempre por escrito con el maestro hasta hace muy poco tiempo. Al maestro le dio muy duro la muerte de Sophia, pero él seguía trabajando. Yo creo que trabajó hasta los últimos días. En sus últimos tiempos estuvo muy acompañado de sus hijos… él ya llevaba varios años viviendo en Montecarlo, pero seguía trabajando hasta el último día. El trabajo era la fuerza de su vida”, dijo Ana Piedad Jaramillo, directora de la Fiesta del Libro, en charla con ‘Blu Radio’.

“Él siguió pintando mucho hasta el final. En el último tiempo estaba dedicado a la acuarela. Botero no podía vivir sin pintar (…) Yo creo que la situación se complicó en esta última semana porque Juan Carlos, uno de sus hijos, estuvo en la Fiesta del Libro y en ese momento él (Fernando Botero) no estaba enfermo”, añadió.

El relato de su hija, Lina Botero

Su hijo Juan Carlos (izquierda), el maestro y sus otros hijos Lina y Fernando Botero Zea. Foto: Cortesía de la familia

 

En charla con W Radio, Lina Botero, hija del maestro, relató los últimos instantes del símbolo del arte colombiano.

Mi papá estuvo los últimos seis días muy delicado de salud porque había desarrollado una pulmonía. A los 91 años es difícil que uno se pueda recuperar de una pulmonía”, dijo.

“Afortunadamente los médicos estuvieron muy pendientes de él…, yo estuve a su lado permanentemente. “Se fue en paz. Murió tranquilamente. Estábamos mi hija y yo con él, agarrados de la mano, y dio su último suspiro y se fue en paz”, añadió.

“Ya está con Sophia, el amor de su vida… su compañera de 48 años, quien también murió este año. Total que, de alguna manera, esperábamos que esto iba a pasar, era inevitable”, declaró.Fernando Botero: la pasión por el fútbol según su arte

‘Sensualidad y melancolía’: la exposición de Fernando Botero que se muestra hoy en España

Horas antes de confirmarse el fallecimiento de Botero, se empezó a mostrar en Murcia (España) la exposición “Sensualidad y melancolía”.

Dicha muestra retrata la evolución artística de Botero a través de obras de diversas épocas que van desde los años 70 hasta creaciones más recientes.

Botero siempre ha sido distinguido como una de las figuras más destacadas del panorama artístico mundial, conocido por la voluptuosidad típica de sus figuras y el uso del color de una forma vibrante.

“Ha inventado una forma distinta de ver el arte, el boterismo”, explicó en rueda de prensa Marisa Oropesa, la comisaria de la exposición presente en Murcia.

En la muestra están presentes temas recurrentes del autor como el universo femenino, la pintura al aire libre, la naturaleza muerta y el desnudo, así como contenidos que entroncan con las raíces de su tierra natal como el carnaval, la música o el baile.

Este viernes, lamentablemente, se confirmó el fallecimiento de Botero.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del gran artista colombiano Fernando Botero del que acabamos de inaugurar la exposición ‘Fernando Botero. Sensualidad y melancolía’ en el Centro Cultural Las Claras de Fundación Cajamurcia”, dijeron de la organización de la muestra.