Qué es el movimiento separatista del Jalistán que desató la tensión diplomática entre India y Canadá

Qué es el movimiento separatista del Jalistán que desató la tensión diplomática entre India y Canadá

Canadá e India se enfrentan por el asesinato de un activista sij y el apoyo al movimiento independentista del Jalistán. (AP/ARCHIVO)

 

Las tensiones entre Canadá India han alcanzado nuevas proporciones con el duelo de expulsiones diplomáticas y la acusación de implicación del gobierno indio en el asesinato de un activista sij en territorio canadiense.

Por infobae.com





La disputa gira en torno al movimiento independentista sij o del Jalistán. India ha acusado repetidamente a Canadá de apoyar el movimiento, el cual está prohibido en India pero que cuenta con el apoyo de la diáspora sij.

El pasado lunes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió en el Parlamento lo que calificó de acusaciones creíbles de que India estaba conectada al homicidio de Hardeep Singh Nijjar en junio. El gobierno indio refutó cualquier implicación en el asesinato de Nijjar y afirmó que Canadá estaba tratando desviar la atención de los activistas de Jalistán.

Estos son algunos detalles sobre el caso:

¿Qué es el movimiento del Jalistán?

El movimiento independentista sij de la India se convirtió en una sangrienta insurgencia armada que sacudió el país en las décadas de 1970 1980. Se centró en el estado norteño de Punjab, en donde los sijs son mayoría, aunque representan alrededor del 1,7% de la población de India.

La insurgencia duró más de una década y fue aniquilada por una ofensiva del gobierno indio en la que miles de personas fueron asesinadas, incluyendo a varios destacados líderes sijs.

De acuerdo con grupos defensores de los derechos humanos, cientos de jóvenes sijs también fueron asesinados en operativos policiales, muchos en las cárceles o en tiroteos simulados.

En 1984, las fuerzas armadas indias irrumpieron en el Templo Dorado —el santuario más sagrado del sijismo—, ubicado en Amritsar, para expulsar a los separatistas que se habían refugiado ahí. En el operativo murieron alrededor de 400 personas, según cifras oficiales, pero los grupos sijs reportan miles de asesinatos.

Entre quienes perdieron la vida estaba el líder militante Jarnail Singh Bhindranwale, acusado por el gobierno indio de dirigir la insurgencia armada.

El 31 de octubre de 1984, la primera ministra Indira Gandhi, que ordenó el operativo en contra del templo, fue asesinada por dos de sus guardaespaldas, que eran sijs.

Su muerte desencadenó una serie de revueltas contra los sijs, en las que turbas de hinduistas iban casa por casa en el norte de India, especialmente en Nueva Delhi, sacando a los sijs de sus casas, matando a hachazos a muchos y quemando vivos a otros.

Para leer la nota completa pulse Aquí