El chavismo se suma a la solicitud de que la CPI investigue crímenes de Israel en Palestina

El chavismo se suma a la solicitud de que la CPI investigue crímenes de Israel en Palestina

Israel bombardeó un escondite terrorista en Cisjordania utilizado para planificar “atentados inminentes” contra civiles. (REUTERS/Raneen Sawafta)

El régimen de Venezuela se sumó este domingo a la solicitud de Sudáfrica, Bangladesh, Bolivia, Comoras y Djibouti para que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue los crímenes de su jurisdicción que se cometen en los territorios palestinos ocupados por Israel.

“Venezuela se suma a solicitud (…) para investigar la agresión israelí contra Gaza, caracterizada por crímenes de guerra y genocidio perpetrados por la tiranía sionista de Israel”, dice un comunicado el Gobierno de Nicolás Maduro.

A la vez, Venezuela repudió “la masacre perpetrada por el sionismo israelí en la escuela Fakhoura”, uno de los dos centros educativos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ubicados en la Franja de Gaza que fueron bombardeados en las últimas 24 horas.





Estos ataques, prosigue el escrito, dejaron más de 200 muertos, la mayoría niños.

Se sabe que más de medio centenar de personas murieron en uno de los ataques, según datos publicados este domingo por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

El organismo recordó que entre el 7 de octubre, día del comienzo de las hostilidades entre Israel y Hamás, y el 16 de noviembre habían muerto al menos 71 desplazados internos y otros 573 habían resultado heridos en ataques a refugios de la UNRWA a lo largo de toda la Franja de Gaza.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, confirmó el viernes pasado que ya está llevando a cabo una investigación desde 2021 de los crímenes en los territorios palestinos ocupados, que se extiende a la “escalada de hostilidades y violencia desde los ataques que tuvieron lugar el 7 de octubre”.

Esa investigación se centra en los crímenes de guerra que puedan haber sido cometidos en territorios palestinos ocupados tanto por el Ejército israelí como por el grupo Hamás y otras milicias palestinas.

EFE