Cada vez más migrantes de estos países aparecen en la frontera de EEUU

Cada vez más migrantes de estos países aparecen en la frontera de EEUU

Los migrantes en la frontera de Estados Unidos ya no son en su totalidad de la región. FOTO: AFP

 

De acuerdo a las cifras recientes, autoridades de Estados Unidos observaron un fuerte cambio en las tendencias migratorias. Mientras que antes los extranjeros que intentaban cruzar provenían, casi en su totalidad, de países de la región, las estadísticas de los últimos años indican otra cosa. Ahora, los destinos se diversificaron y países que antes tenían una migración insignificante comenzaron a tomar importancia en el listado.

Por El Tiempo





Desde hace tiempo, la cuestión migratoria es una preocupación central en Estados Unidos. A partir de los aumentos en las cifras de migrantes que ingresan ilegalmente al país norteamericano, hay una preocupación por parte de residentes y autoridades. Mientras se llevan a cabo medidas para contener el ingreso de indocumentados en diversas ciudades y estados, el ojo está puesto en la frontera y en la variación de los ingresos ilegales.

En ese sentido, una cifra dada por las autoridades llamó la atención. De acuerdo con NBC News, hasta 2019 casi 9 de cada 10 migrantes que cruzaban la frontera de forma ilegales provenían de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Sin embargo, la pandemia modificó esa dinámica y abrió el juego a personas de otros países lejanos a la región.

Según las cifras del Departamento de Seguridad Nacional de 2023, la mitad de los extranjeros que entran ilegalmente a Estados Unidos proceden de otras partes del mundo. Durante el último año, se vio un aumento notable de migrantes de África, Asia y ciertos países de Europa. Por ejemplo, con respecto al 2019, los inmigrantes de China e India se multiplicaron más de once y cinco veces, respectivamente. Por su parte, los datos también reflejan el aumento de provenientes de países como Turquía y Colombia, que a pesar de estar en el continente no tenía tanto peso anteriormente.

Lea más en El Tiempo