Lula anuncia medidas de apoyo para 200 mil familias del devastado sur de Brasil

Lula anuncia medidas de apoyo para 200 mil familias del devastado sur de Brasil

Rescatistas reciben donaciones en una zona inundada este viernes en Canoas, región metropolitana de Porto Alegre (Brasil). El número de muertos por las devastadoras inundaciones que castigan al sur de Brasil llegó a 116 este viernes y el Gobierno alertó sobre unas fuertes precipitaciones previstas para el fin de semana, que pueden agravar aún más una situación que ya es crítica. Las previsiones en algunas regiones del estado de Rio Grande do Sul es que las lluvias alcancen entre sábado y domingo un volumen de 115 milímetros, lo cual volverá a presionar el nivel de ríos que ya están desbordados, dijo el ministro de Información, Paulo Pimenta, en una rueda de prensa junto a otros miembros del gabinete. EFE/Andre Borges

 

 

 





El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles nuevas ayudas para unas 200.000 familias del estado de Rio Grande do Sul, sumido en el caos por unas graves inundaciones que han dejado 150 muertos y una enorme destrucción.

En un acto realizado en São Leopoldo, una ciudad en parte anegada de ese estado, Lula transmitió una mensaje de esperanza y garantizó que el Gobierno, además de auxiliar a las fuerzas productivas, “cuidará” también “a cada familia”.

Entre las nuevas ayudas, dirigidas “directamente a las personas”, según dijo Lula, una estará volcada a las familias que perdieron sus utensilios domésticos, que recibirán 5.100 reales (1.000 dólares) para reponerlos a través de la banca pública.

Según los cálculos iniciales, esa asistencia será recibida por unas 200.000 familias y alcanzará a un valor total de 1.200 millones de reales (235 millones de dólares).

Además, se permitirá que los afectados por el desastre accedan de forma anticipada a un fondo de garantías laborales y se facilitará el crédito público para la reconstrucción de viviendas o la compra de nuevas residencias.

Un Ministerio Extraordinario para la emergencia

Lula también formalizó la creación del Ministerio Extraordinario para la Recuperación de Rio Grande do Sul, que será ocupado por el actual titular de la cartera de Comunicación, Paulo Pimenta, nacido en ese estado.

Su misión será coordinar la asistencia federal con autoridades locales y centralizar una tarea que hasta ahora estaba a cargo de cada uno de los ministerios.

Esta fue la tercera visita que Lula hace a Rio Grande do Sul en las últimas dos semanas, desde que comenzaron los temporales.

Según el último balance oficial, las inundaciones han dejado hasta ahora 150 muertos, incluido uno en el vecino estado de Santa Catarina, unos 108 desaparecidos, 806 heridos y 620.000 desplazados.

Son unas 2,12 millones de personas afectadas por el desastre, que ha inundado total o parcialmente 446 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul, uno de los estados más prósperos de Brasil y cuya economía está virtualmente paralizada desde hace dos semanas.

Apoyo nacional e internacional para la reconstrucción

Las medidas anunciadas este miércoles se suman a otras presentadas durante las últimas semanas en el marco de un gran plan de “asistencia urgente”.

Entre ellas, se ha propuesto suspender por tres años el pago de la deuda de Rio Grande do Sul con el Tesoro, que asciende a unos 100.000 millones de reales (19.500 millones de dólares).

Esa moratoria liberará cerca del 10 % de la deuda para la acciones inmediatas, que incluyen reconstruir decenas de puentes, carreteras, escuelas y otras infraestructuras que se han venido abajo.

Asimismo, el Gobierno ha anunciado ayudas por unos 50.000 millones de reales (9.800 millones de dólares), que contemplan asistencia directa y créditos subvencionados para pequeñas empresas, entre muchas otras medidas.

También diversas organizaciones financieras internacionales han ofrecido créditos por un total de unos 4.000 millones de dólares para apoyar la recuperación de esa región.

Entre ellas figuran el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), fundado por los países del foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), y el banco de desarrollo de América Latina y Caribe CAF.

EFE