La nueva ley en Florida que metería a la cárcel a alguien incluso solo por “rumores”

La nueva ley en Florida que metería a la cárcel a alguien incluso solo por “rumores”

Cortesía

 

Una ley firmada recientemente por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, modifica una cuestión importante en el proceso judicial, particularmente en lo que refiere a las medidas que se pueden tomar durante las etapas iniciales de investigación. Desde que esta nueva norma fue promulgada, se habilita el pedido de prisión preventiva basado en rumores o trascendidos si se trata de ciertos delitos graves.

Por El Tiempo





Las cuestiones que involucran al debido proceso siempre generan discusión en Estados Unidos y en el mundo. Diversas corrientes de pensamiento expresan ideas distintas sobre cuáles son las garantías y hasta donde puede llegar la justicia, especialmente en instancias previas a que exista una condena. En ese sentido, la reciente ley que se aprobó en Florida dio que hablar.

La norma es la HB7067, la cual fue presentada en febrero y recibió aprobación de ambas cámaras en menos de un mes desde su introducción. Presentada como relativa a las audiencias de prisión preventiva y firmada por DeSantis el 6 de mayo junto a otras 15 leyes, ya entró en vigor y regula justamente este recurso y especifica ciertas circunstancias en las que se puede pedir con menores requisitos de los habituales.

Generalmente, el pedido de prisión preventiva para un acusado debe justificarse en cierto riesgo de fuga o entorpecimiento de la causa judicial, por el motivo que se considere. Sin embargo, en estos casos particulares será más fácil que se solicite y se otorgue.

Desde el día en que fue firmada, la ley HB7067 establece que las cortes estatales de Florida podrán dictar prisión preventiva basada solamente en rumores que puedan indicar que la investigación no avanzaría con el acusado en libertad. Esto no se aplicará en todos los casos, sino en causas por delitos graves de primer grado o por crímenes en los que se pueda determinar la pena capital.

Lea más en El Tiempo