Anticonceptivo masculino: la ciencia estudia la píldora que podría cambiar el futuro

Anticonceptivo masculino: la ciencia estudia la píldora que podría cambiar el futuro

 

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído en gran medida en las mujeres, pero una nueva investigación sugiere que una píldora anticonceptiva para los hombres podría convertirse algún día en una realidad.





Por Infobae

¿Cómo funciona? Se dirige a una proteína necesaria para la fertilidad, informan los científicos. La proteína, llamada serina/treonina quinasa 33 (STK33), está enriquecida en los testículos y se requiere específicamente para crear espermatozoides funcionales, explicaron.

Un fármaco que inhibe la STK33, llamado compuesto CDD-2807, bloqueó la capacidad de los ratones machos de laboratorio para fertilizar a los ratones hembra, informaron los investigadores en la edición del 23 de mayo de la revista Science.

“Nos complació ver que los ratones no mostraban señales de toxicidad por el tratamiento con CDD-2807, que el compuesto no se acumulaba en el cerebro y que el tratamiento no alteraba el tamaño de los testículos”, señaló la investigadora Courtney Sutton, becaria postdoctoral en patología del Colegio de Medicina Baylor, en Houston.

“Es importante destacar que el efecto anticonceptivo fue reversible. Después de un período sin el compuesto CDD-2807, los ratones recuperaron la motilidad y el número de espermatozoides y volvieron a ser fértiles”, añadió Sutton en un comunicado de prensa de Baylor.

Para leer la nota completa, aquí