Jorge Rodríguez podría ser condenado ante la Cidh por haber despojado de sus curules a diputados indígenas en 2015

Jorge Rodríguez podría ser condenado ante la Cidh por haber despojado de sus curules a diputados indígenas en 2015

Jorge Rodríguez. Foto: Cortesía

 

 

 





Recientemente, la Comisión Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA) dictaminó a favor de los diputados indígenas de Amazonas, Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, quienes fueron víctimas de la violación de los derechos consagrados en la Convención Latinoamericana, incluyendo los derechos judiciales y los derechos políticos, cuando fueron despojados de la inmunidad parlamentaria y la representación indígena ante el Parlamento Nacional, en diciembre de 2015.

Luz Dary Depablos / Corresponsalía lapatilla.com

El defensor de los derechos humanos, Walter Márquez, explicó que Jorge Rodríguez y altos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de Amazonas, habrían “fabricado” una simulación de un hecho punible, es decir, “una simulación de un fraude electoral” en contra de los tres parlamentarios indígenas.

“Los mantuvo (Jorge Rodríguez) con una medida cautelar durante cinco años, sin dictar una sentencia y ahora tras una larga lucha, el caso pasará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José de Costa Rica, para que dicten sentencia y acuerden reparaciones e indemnizaciones a estos diputados a quienes no solo se les violentaron los derechos particulares, sino que además lo usaron como un pretexto para despojar de la mayoría calificada las dos terceras partes a la fuerza democrática”, enfatizó Walter Márquez.

Recordó que de los 167 diputados, la mayoría calificada fueron 112 y con los tres diputados de Amazonas hacían la mayoría, pero “el gobierno usando los poderes públicos controlados, despojó los curules a los indígenas, violando normas nacionales e internacionales”.

El defensor de los derechos humanos, Walter Márquez

 

 

Igualmente, señaló que pedirá que se investigue el fraude político y constitucional al declarar en desacato la Asamblea Nacional.

A su juicio, “Jorge Rodríguez tiene responsabilidad penal, civil y administrativa, porque Jorge Rodríguez fue el autor intelectual de esa manifestación de hecho punible, él fabricó el fraude, ese fraude nunca existió”.

Acotó, además, que el crimen de persecución contra los diputados de Amazonas también fue denunciado ante la Fiscalía General de la República y ante la Corte Penal Internacional.

Maduro ante la CPI

 

 

Con respecto al caso de Nicolás Maduro, indicó que está entrando en una etapa de incertidumbre, “es altamente probable que pierda las elecciones y al perder las elecciones lo espere la Corte Penal Internacional”.

Expresó que el fiscal Karim Kham, que actuó en los casos de la guerra entre Rusia y Ucrania contra Putin, y que ahora actúa en el caso de Palestina – Israel, al pedir la detención contra el primer ministro, Netanyahu, entonces “¿Qué ha pasado con el caso de Nicolás Maduro?”.

“El fiscal ha venido cuatro veces a Venezuela y el 27 de junio del año pasado lo autorizó para continuar la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela y el primero de marzo de este año la Sala de Apelaciones ratificó esa autorización para continuar la investigación. En el caso de Venezuela, fueron 18 años perdidos con los fiscales que han estado frente a la CPI, debido a que los anteriores fueron cercanos al régimen, como el caso del argentino, que era cercano de los Kirchner, y la otra enrolada por la hermana de Tarek El Aissami”, manifestó

Espera que el actual fiscal de la CPI, que hasta ahora ha mostrado ser diligente con la firma de acuerdos de cooperación, “debe investigar a Nicolás de Maduro”, con la misma celeridad que lo hizo con Rusia e Israel, dijo.