Titular de la Conmebol, dispuesto a enfrentar a poderosos que tienen “la plata” del fútbol

Titular de la Conmebol, dispuesto a enfrentar a poderosos que tienen “la plata” del fútbol

Foto de archivo. El presidente de la CONMENBOL, Alejandro Domínguez, habla con los medios de comunicación en Luque, Paraguay. 27 de noviembre de 2018. REUTERS/Jorge Adorno

 

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, se declaró dispuesto a enfrentar a “los poderosos que todavía tienen la plata del fútbol” e indicó que continuará su lucha “por hacer justicia”.

“Es dinero que debería estar en el campo de fútbol, en el desarrollo del deporte, no en los bolsillos de los dirigentes, de los poderosos”, aseguró Domínguez, citado en un comunicado, durante la inauguración de la Semana del Fútbol, promovida por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y las Olimpiadas Especiales.





La Semana del Fútbol, a cuya apertura asistieron el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, prevé actividades deportivas y educativas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que beneficiarán a futbolistas de la región, entre ellos algunos con discapacidad intelectual y del desarrollo.

“No vamos a parar, hasta hacer justicia, de enfrentarnos a los poderosos que todavía tienen el dinero del fútbol”, agregó el dirigente.

La Conmebol ha urgido al Ministerio Público de Paraguay a que se pronuncie sobre una denuncia presentada hace seis años por presuntas “operaciones sospechosas de lavado de dinero” que involucran al expresidente del organismo Nicolás Leoz, fallecido en 2019, y a un banco local dentro de la trama conocida como ‘FIFA gate’.

En el comunicado difundido en esta jornada, el organismo del fútbol indicó que, hasta la fecha, logró la restitución de alrededor de 150 millones de dólares, mediante acciones efectuadas en EE.UU., Suiza y Paraguay.

Las gestiones comenzaron en 2017, después de una auditoría forense cuyos resultados -agregó- fueron enviados a las fiscalías de Estados Unidos y Paraguay.

Ese mismo año, la Conmebol presentó una denuncia por presunto lavado de dinero en Paraguay.

Según la entidad deportiva, “la investigación se encuentra paralizada, sin avances significativos, al menos desde hace tres años, cuando fueron realizadas las últimas diligencias por parte de la Fiscalía, con el allanamiento del Banco Atlas SA y de la Superintendencia de Bancos del Banco Central de Paraguay”.

La nota agregó que, en 2016, Leoz negoció la constitución de dos fideicomisos por valor de más 6 millones de dólares, “cuando ya pesaban sobre él una orden de captura internacional y un pedido de extradición”. EFE