Chile se sumará a denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de La Haya

Chile se sumará a denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de La Haya

Archivo. Prensa.presidencia.cl

 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este sábado que su país se sumará a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco de la Convención sobre Genocidio la ONU y exigió de nuevo “una firme respuesta de la comunidad internacional” frente a la masacre en Palestina.

En el marco de la cuenta pública, acto en el que se hace balance y se delinean las políticas púbicas, el mandatario denunció igualmente la invasión rusa de Ucrania y las vulneraciones de los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela antes de subrayar que su país “no abandonara? nunca su vocacio?n de dia?logo y entendimiento para asegurar un orden global estable y paci?fico”, dijo entre una estruendosa ovación de todo el Congreso.





“Estos actos requieren de una firme respuesta de la comunidad internacional. Por ello, adema?s del apoyo humanitario que hemos brindado a Palestina, del llamado a consulta de nuestro embajador en Israel, y de presentar junto a Me?xico una remisio?n de la situacio?n en Palestina ante la Corte Penal Internacional, he decidido que Chile se hara? parte y respaldara? el caso que presento? Suda?frica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la Convencio?n sobre Genocidio de la ONU”, señaló.

“He mandatado a los equipos de Cancilleri?a que preparen un escrito con nuestros argumentos”, agregó antes de volver a condenar los actos de terrorismo del movimiento radical palestino de orientación saudí-wahabí Hamás y pedir la liberación de todos los rehenes capturados en el ataque de septiembre pasado.

En este contexto, insistió en que “nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y nin?os palestinos. Ya se cuentan ma?s de 35.000 muertos, una situacio?n humanitaria catastro?fica y la infraestructura en Gaza pra?cticamente arrasada”.

Por ello, recalcó que Chile “no abandonara? nunca su vocacio?n de dia?logo y entendimiento para asegurar un orden global estable y paci?fico. Somos parte del Sistema de Naciones Unidas desde su fundacio?n”.

“Tuvimos una destacada participacio?n en la elaboracio?n de la Declaracio?n Universal de los Derechos Humanos. Y cuando en Chile estos derechos fueron violados, recibimos la solidaridad de todas las naciones y pueblos del orbe. Todo esto ha dado lugar a un compromiso histo?rico que Chile no abandonara? bajo ninguna circunstancia”, explicó.

Al hilo de este argumento, Boric recordó que Chile siempre ha alzado “la voz para condenar la violencia criminal, el terrorismo, el genocidio y la agresio?n en todos los rincones del mundo. El combate al crimen y la defensa de la vida y los derechos humanos no tienen color poli?tico ni nacionalidad”

“Tal como lo he hecho en otros foros pu?blicos respecto de las vulneraciones a los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela, o sobre la inadmisible guerra de agresio?n de Rusia a Ucrania, tengo el deber de referirme hoy a la cri?tica situacio?n en la Franja de Gaza”, concluyó.

EFE