El petróleo opera con pérdidas después de la reunión de la Opep+

El petróleo opera con pérdidas después de la reunión de la Opep+

El petróleo es el motor principal de la economía mundial y muchos países buscan hacerse con el dominio total – Dreamstime

 

Los precios del petróleo operan con pérdidas este lunes y bajaron de la cota de los 80 dólares tras la reunión de la OPEP+ en la que el cartel decidió mantener los recortes de la producción, pero anunció que se preparan para abrir los grifos.

Durante la jornada el precio del barril de Brent del mar del Norte, con entrega en agosto, perdió más de 2% y hacia las 14H25 GMT bajó a 78,93 dólares cayendo por debajo de los 80 dólares por primera vez desde febrero.





El West Texas Intermediate (WTI), para julio, perdió 2,86% y operaba a 74,79 dólares.

Tamas Varga, analista de PVM Energy explicó que esta caída de los precios está relacionada con la reunión de la OPEP+ del domingo, “el mercado está decepcionado de que el grupo vaya a ir abandonando progresivamente algunas de sus restricciones a la producción, pese a la ausencia de signos tangibles de una mejora de la demanda”.

Los 12 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y sus 10 aliados, encabezados por Rusia, se reunieron el domingo y anunciaron que prolongarán su política de recorte de la producción hasta diciembre de 2025.

Además, ocho países miembros de la alianza OPEP+ anunciaron que prolongaran unos meses sus recortes voluntarios de la producción de petróleo.

Pero, este grupo de países -Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- mantendrá esta política hasta septiembre de 2024 y luego “eliminarán gradualmente” estos recortes después de septiembre de 2025.

Esta reunión celebrada en un formato híbrido en la que algunos miembros viajaron a Riad y otros participaron por videoconferencia permitió precisar cuándo la alianza “tiene previsto terminar con su política de reducción de la oferta”, explicó Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote. AFP