Revuelo en ICE: nuevas directrices abren puertas a inmigrantes para pedir asilo

Revuelo en ICE: nuevas directrices abren puertas a inmigrantes para pedir asilo

Un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas observa durante una operación en California. AP. 

 

El mismo día que la administración Biden anunció nuevas restricciones sobre la cantidad de migrantes a los que se permitirá cruzar la frontera, se envió un memorando a los agentes fronterizos exigiendo nuevas medidas para facilitar al máximo la solicitud de asilo.

Por NY Post 





Las instrucciones del director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Patrick J. Lechleitner, a su equipo incluyen la instalación de carteles que aparentemente instruyen a los inmigrantes qué decir para calificar para asilo.

El correo electrónico también señala “temblar, temblar” o incluso permanecer completamente en silencio como comportamiento, lo que puede respaldar el “miedo creíble” de ser devueltos a un país de origen que los migrantes deben mostrar para solicitar asilo.

El correo electrónico de Lechleitner, obtenido por The Post, dice: “ICE ha reconocido desde hace mucho tiempo que el miedo o la intención de solicitar asilo o protección relacionada puede manifestarse de muchas maneras diferentes.

“De hecho, un miedo puede manifestarse verbal, no verbal o físicamente”, escribió, añadiendo que los indicios de miedo pueden incluir “temblores, comportamiento inusual, cambios en el tono de voz, patrones de habla incoherentes, ataques de pánico o un nivel inusual de silencio”.

Si un empleado de ICE tiene alguna duda sobre los comportamientos o declaraciones que constituyen una manifestación de miedo, se le indica que se lo informe a un supervisor, según el correo electrónico.

La administración Biden anunció mediante orden ejecutiva el martes que restringirá el acceso al asilo para quienes crucen ilegalmente la frontera sur después de que los encuentros con inmigrantes ilegales alcanzaran los 2.500 por día durante siete días consecutivos.

Leer más en NY Post