Jueza española pide que se investigue cómo fue la masacre de Hamás en Israel el #7Oct

Jueza española pide que se investigue cómo fue la masacre de Hamás en Israel el #7Oct

Varias personas caminan frente a un muro con fotografías de rehenes, principalmente civiles israelíes, secuestrados por Hamás en sus ataques contra Israel, ocurridos el 7 de octubre de 2022, en Tel Aviv. (AP Foto/Oded Balilty)

 

 

 





Una jueza española ha solicitado un informe de inteligencia sobre la forma en que se produjo “el ataque terrorista de Hamás en Israel” el 7 de octubre de 2023 y, en concreto, “el número aproximado de participantes”, así como que se identifique a sus dirigentes.

María Tardón, de la Audiencia Nacional, ha pedido la investigación a la Guardia Civil, cuerpo español de seguridad en funciones de policía judicial, según una providencia a la que tuvo acceso EFE.

La magistrada abrió una investigación después de admitir en abril una querella contra la cúpula de Hamás del padre de una joven hispanoisraelí asesinada en este ataque, Maya Villalobo Sinvany.

La querella se unió a la causa abierta el pasado 11 de octubre a raíz de los asesinatos tanto de Villalobo como del también español Iván Illarramendi aquel día.

Tardón se ha dirigido a la Jefatura de Información de la Guardia Civil a instancias de la acusación particular, que ejerce el padre de la mujer asesinada, “a los efectos de acreditar la posible existencia de indicios de criminalidad en las presentes actuaciones respecto a alguna persona”.

Familiares y partidarios de los rehenes israelíes retenidos en Gaza desde los ataques del 7 de octubre por parte de militantes de Hamas sostienen pancartas durante una manifestación frente al parlamento israelí en Jerusalén el 7 de abril de 2024, en medio del conflicto en curso en la Franja de Gaza entre Israel y el militante palestino. Movimiento Hamás. (Foto de Menahem Kahana / AFP)

 

 

La magistrada quiere conocer así “la forma en que se perpetró el ataque terrorista de Hamás en Israel el día 7 de octubre de 2023 y, en concreto, el número aproximado de participantes por parte de Hamás, así como el número de secuestrados y si existió una planificación y organización del ataque terrorista”.

También reclama a la Guardia Civil que aporte datos sobre la estructura organizativa de Hamás, incluidas las Brigadas al Qasam (su brazo armado), “con indicación de los dirigentes de la misma en la fecha de los atentados terroristas (…) y en las semanas inmediatamente anteriores a la misma”.

Previamente a la interposición de la querella citada, la Fiscalía había pedido el archivo de la causa al considerar clara la autoría de Hamás y no poder determinar ni atribuir la muerte de los dos españoles a una persona en concreto.

Foto de carteles contra lo que los manifestantes describen como silencio internacional ante la violencia sexual perpetrada contra mujeres israelíes durante el ataque del grupo terrorista palestino Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre, expuestos en un banco durante una protesta en Jerusalén. Nov 27, 2023 REUTERS/Dedi Hayun/Archivo

 

 

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), personada como acusación popular, se opuso al archivo de la querella y la juez decidió seguir adelante con la investigación.

Maya Villalobo Sinvany, de 19 años y doble nacionalidad, se encontraba en el momento del asalto en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, haciendo el servicio militar.

Illarramendi fue asesinado junto a su mujer chilena en el kibutz Kissufim, a dos kilómetros de ese territorio palestino.

Unas 1.200 personas fueron asesinadas, además de 250 secuestradas en el ataque. Israel reaccionó con una ofensiva que ha causado más de 36.580 muertos y 83.000 heridos en Gaza, la gran mayoría civiles, además de unos 10.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio gazatí de Sanidad, controlado por Hamás.

EFE