Las leyes más controversiales de Florida que firmó DeSantis y entran en vigor en julio

Las leyes más controversiales de Florida que firmó DeSantis y entran en vigor en julio

Cortesía

 

Este 1° de julio entran en vigor casi 150 leyes en Florida y que ya fueron promulgadas por el gobernador Ron DeSantis. Algunas generan especial polémica por su contenido, como aquellas vinculadas a los derechos laborales de los adolescentes, el desalojo de okupas, los cursos “anticomunistas”, la entrega de bebés no deseados, el retiro de libros en bibliotecas escolares y las modificaciones en la justicia juvenil.

Por La Nación





Ley HB-49 y HB-917: derechos laborales de los adolescentes

Dos de estas leyes influyen en los derechos de los adolescentes en el ámbito del trabajo. La HB-49 modifica las reglas laborales para jóvenes de 16 y 17 años, que ahora podrán trabajar la misma cantidad de horas que los adultos, sin límites específicos por día o semana.

Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, si trabajan más de ocho horas al día, deben tomar un descanso para comer de al menos 30 minutos después de cuatro horas seguidas. Además, solo pueden trabajar entre las 6.30 y las 23 hs cuando tengan clases al día siguiente, y no más de ocho horas en total en esos días, excepto los domingos y festivos. Tampoco pueden trabajar más de 30 horas a la semana cuando hay clases, a menos que tengan permiso de sus padres.

En consonancia con esta medida, la ley HB-917 permite que jóvenes de 16 y 17 años trabajen en la construcción de viviendas si obtienen la certificación de seguridad. Sin embargo, no pueden participar en trabajos que impliquen andamios, techos, superestructuras o escaleras de más de 1,8 metros sin la supervisión adecuada.

Ley HB-621: desalojo de okupas en Florida

La ley HB621, de eliminación de ocupantes ilegales, prevé sanciones más “severas” para quienes ocupen de manera ilegal una vivienda ubicada en Florida o que promuevan este tipo de prácticas.

Además, entre otras cosas, la legislación permite al propietario reclamar a las autoridades la “expulsión inmediata” de un inquilino que se encuentre de forma irregular en su propiedad, sea porque entró de manera ilegal al domicilio, porque desoye la orden del dueño de que abandone la casa, o bien, porque no es un arrendatario actual o anterior en una disputa legal.

La nueva normativa considera como delito menor de primer grado escribir una declaración falsa con el objetivo de transmitir el derecho de propiedad, mientras que ocupar o traspasar ilegalmente una vivienda y causar intencionalmente US$1000 o más en daños se considera un delito grave de segundo grado.

Ley SB-1264: clases de anticomunismo en las escuelas

Esta medida, impulsada por el propio DeSantis, que también entra en vigencia este 1° de julio, prevé que los estudiantes de educación primaria y secundaria reciban lecciones obligatorias sobre la historia del comunismo, incluidos sus “peligros” y sus “males”.

Ley HB-775: entrega de bebés recién nacidos no deseados

Otra polémica ley es la HB-775, que modifica la ya existente “Ley de Refugio Seguro” y extiende el plazo para que los padres tomen la decisión de entregar a sus bebés recién nacidos en un lugar seguro, como un hospital, una estación de servicios médicos de emergencia o una estación de bomberos, cuando no deseen o no puedan cuidarlos.

En concreto, aumenta el plazo para tomar esta drástica decisión de siete a 30 días después del nacimiento. También propone una nueva opción en la que los progenitores podrán llamar al 911 y coordinar un lugar para llevar al menor de manera segura a un proveedor de servicios médicos de emergencia.

Ley HB-1285: impugnación de libros en las escuelas

Tras la promulgación de la ley HB-1069 en 2023, que permitía la impugnación de libros o materiales didácticos en escuelas públicas en aquellos casos en donde contuviesen “pornografía” o existiesen vinculaciones con la educación sexual y temáticas asociadas a la identidad de género y orientación sexual, la cantidad de objeciones se disparó y, según el gobernador DeSantis, muchas veces en libros que no infringen las normas.

Lea más en La Nación