Reos de las cárceles de Sabaneta y El Marite en Zulia se unieron a la huelga de hambre

Reos de las cárceles de Sabaneta y El Marite en Zulia se unieron a la huelga de hambre

 

A través de dos videos que se difundieron en las redes sociales, los privados de libertad en el Zulia se unieron a la huelga de hambre pacífica que se realizó en otros estados del país.





Por Corresponsalía lapatilla.com

Los reclusos que se unieron fueron los del Centro de Formación para Extranjeros Winnie Mandela, mejor conocida como la cárcel de Sabaneta en Maracaibo, y el Centro de Formación para el Nuevo Hombre Francisco Delgado, antiguo retén El Marite.

Los reos manifestaron que elevan su voz cansados de “mentiras” y hacen un llamado a Nicolás Maduro y otras autoridades para exigir sean respetados sus derechos. Calificaron al sistema penal venezolano como “fracasado”.

Un recluso del antiguo retén El Marite, ubicado al oeste de Maracaibo, dijo que hay presos que ya cumplieron su condena y siguen allí, que son víctimas de abuso de sus derechos, por lo que piden recobrar su libertad. Ellos exigen justicia.

Los reos claman por traslados a sus ciudades de origen. En el caso del Centro de Formación para Winnie Mandela, hace tres meses llegaron reclusos de la cárcel La Pica (Monagas) y Puente Ayala (Anzoátegui).

Los reos piden redenciones y procesos judiciales justos para extranjeros y venezolanos, medicinas y alimentos. Dicen estar cansados de solo comer arroz, granos y arepas de maíz.

“Somos seres humanos como ustedes. Pese a que hemos cometido un delito, ya pagamos nuestra culpa y necesitamos incorporarnos a la sociedad, que se cumpla el debido proceso y lo que reza el COPP. Hasta cuándo mentiras y fotos”, dijo un recluso de la antigua cárcel de Sabaneta.

Una fuente ligada a lapatilla.com contó que alrededor de 300 reclusos se encuentran en la antigua cárcel de Sabaneta. La mayoría proviene de otros penales que estaban ubicados al oriente del país y también hay extranjeros. Dijo que se les dificulta recibir apoyo económico de los familiares, debido a que están en otros estados. Si presentan problemas de salud, se complica el panorama para el afectado, mencionó la fuente.

También confirmó que reciben una mala alimentación y no siempre pueden ingerir tres comidas al día. Entre ambos penales se presume que se sumaron a la protesta entre 500 y 600 privados de libertad.