La terrible realidad de Cuba y los asesinatos a las mujeres

La terrible realidad de Cuba y los asesinatos a las mujeres

Collage/fotos Pixabay

 

Las plataformas feministas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron este miércoles dos nuevos asesinatos machistas en la isla, con los que se elevó a 25 el número de feminicidios en lo que va de 2024.

La primera de las dos recientes víctimas ha sido identificada como Katia Ortiz, de 25 años, quien según informaron las organizaciones feministas fue asesinada en la vía pública por su expareja en la ciudad oriental de Las Tunas. Le sobreviven dos hijos menores de edad.





La segunda víctima es Cindy Samanthy González, de 32 años, quien de acuerdo con las citadas plataformas feministas se escondió de su victimario -su expareja- en casa de una amiga, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, donde terminó por asesinarla el pasado 18 de mayo.

Ambas organizaciones subrayaron que el feminicida ya tenía antecedentes de maltrato.

La labor de las plataformas independientes ha permitido registrar en tiempo real los casos de asesinatos machistas en Cuba, ante la falta de datos oficiales actualizados sobre violencia de género.

Estos colectivos subrayan la importancia de que el Gobierno cubano declare un “estado de emergencia por violencia de género” y abogan por una ley integral contra la violencia machista, pues el feminicidio no está tipificado en el Código Penal de la isla.

La Fiscalía General de la República reconoció que al cierre de octubre de 2023 se habían registrado 117 crímenes machistas en Cuba, sin precisar el periodo exacto en que fueron contabilizados esos hechos.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó el pasado 8 de marzo que en el país se triplicaron las condenas por asesinatos machistas en 2023, con respecto a 2022, al pasar de 18 a 61.

A pesar de reconocer que los casos de violencia de género “aparecen con lamentable frecuencia”, Díaz-Canel argumentó que los “enemigos de la revolución”, a quienes no citó expresamente, “manipulan conveniente y tendenciosamente” las cifras.

El perfil promedio de las víctimas en el país -elaborado por EFE con base en los informes de Alas Tensas y Yo Sí Te Creo- es el de una mujer de 37 años, con al menos un menor a su cargo y asesinada por su expareja.

EFE