Visa americana: ¿cómo puede migrar un cónyuge a EEUU?

Visa americana: ¿cómo puede migrar un cónyuge a EEUU?

Un gestor migratorio sella un documento de visado. MEDIAPHOTOS (GETTY IMAGES)

 

La pareja formal de un estadounidense puede llegar a convertirse en ciudadano de ese país con una Visa de Inmigrante para un Cónyuge de Ciudadano de Estados Unidos (IR1 o CR1), la cual se puede solicitar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Por El País





La Visa CR1 (para Residente Condicional) se le da a las personas que han estado casados con un ciudadano estadounidense menos de dos años. Estas se otorgan de forma “condicional” y —después de dos años de entrar al país— tanto el beneficiario como su cónyuge deben aplicar para recibir una tarjeta de residente permanente con 10 años de duración.

Por otro lado, la Visa IR1 (para Pariente Inmediato) se da a quienes han estado casados por más de dos años desde que fue aprobada su Green Card y tendrán un plazo de 10 años antes de tener que renovar su tarjeta de residente permanente.

El proceso para obtener cualquiera de las dos visas es similar. A continuación le explicamos los pasos a seguir.

¿Cómo aplicar para la Visa CR1 o IR1?

Primero se debe presentar la petición para un familiar extranjero, Formulario I-130 en el USCIS, para que el cónyuge pueda migrar al país. El formulario sirve para que el ciudadano o residente legal de Estados Unidos pueda demostrar la relación que tiene con un familiar elegible que desea inmigrar o permanecer de forma permanente en el país, y obtener la Green Card. El formulario se puede presentar en línea a través de la plataforma de USCIS con una cuenta de usuario, la cual se puede crear con los datos personales del ciudadano estadounidense.

El proceso para presentar la petición se debe hacer desde dentro de Estados Unidos. Sin embargo, el USCIS señala que en ciertas circunstancias, un ciudadano estadounidense que vive en el extranjero puede presentar una petición de visa fuera del país.

Para el proceso se deben pagar algunas tarifas y entregar una lista de documentos para crear un expediente. Una vez se complete el expediente, el Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) programará una cita entrevistar al candidato.

El solicitante también debe leer el panfleto de Derechos y Protecciones, el cual informa sobre sus derechos en Estados Unidos “en relación con la violencia doméstica, abuso sexual, abuso infantil” y las protecciones que tiene por parte del Estado.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar?

El patrocinador de Estados Unidos (quien realiza la petición) debe tener al menos 18 años y tener residencia en Estados Unidos, lo cual se requiere para poder presentar la Declaración Jurada de Patrocinio Económico.

En cuanto a documentación, se requiere el pasaporte del inmigrante, el cual debe ser válido por 60 días después de la fecha de vencimiento que aparece en su visa. Además, se deberá presentar la Declaración de Patrocinio Económico del patrocinador, el Formulario DS-260 en inglés, dos fotografías, los documentos civiles para el solicitante y formularios de un examen médico.

Costo de la Visa CR1 o IR1

Para el proceso, el solicitante deberá pagar por presentar el Formulario I-130, y procesar el Formulario DS-260 (solicitud de visa de inmigrante). También se deben considerar costos de exámenes médicos y de posibles vacunas requeridas para ingresar al país. Todas las tarifas actuales se pueden consultar en el sitio del Departamento de Estado de Estados Unidos.

De igual forma, el proceso podría tener otros costos como las tarifas para documentos como pasaporte o certificados de nacimiento, los cuales se requieren para la solicitud de la visa de inmigrante, además de posibles gastos por viaje a la embajada o consulado de Estados Unidos para realizar la entrevista.

Lea más en El País