Donación de sangre: una práctica que necesita arraigarse en la sociedad venezolana

Donación de sangre: una práctica que necesita arraigarse en la sociedad venezolana

Donar sangre, una acción solidaria que salva miles de vidas

 

 

 





En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemoró el 14 de junio, Maribel Meléndez, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hematología, lamentó la falta de una cultura de donación de sangre bien arraigada en Venezuela.

Por Radio Fe y Alegría

Durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, Meléndez enfatizó que falta mucha educación en torno a este tema, por lo que los pacientes están a la espera de sangre en lugar de que los bancos de sangre estén repletos, listos para atender las necesidades de los hospitales.

“Pensamos que es un problema de las personas enfermas y del familiar tener que estar buscando la sangre… al contrario, es un problema de salud pública. Nuestros bancos de sangre deberían tener la sangre suficiente para afrontar las necesidades de los hospitales”, declaró.

Reconoció que existen muchos temores, mitos y creencias en la sociedad al respecto, señalando que desde que el hombre anda por la tierra reconoce que perder sangre puede hacerle perder la vida.

Promover la cultura de la donación

En este sentido, consideró que el Estado, los medios de comunicación y las escuelas deberían educar y promover la donación de sangre para que los ciudadanos acudan.

“Una población bien educada e informada va a saber que una cantidad de sangre solo lo va a debilitar en el momento, pero no le va a producir un efecto adverso”, aclaró.

Asimismo, destacó que es fundamental dotar adecuadamente los bancos de sangre.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.