Gremio de la salud se reúne con Edmundo González para denunciar la situación actual en Venezuela

Gremio de la salud se reúne con Edmundo González para denunciar la situación actual en Venezuela

 

El candidato presidencial por la Plataforma Unitaria Edmundo González sostuvo un encuentro la mañana de este martes 18 de junio con el gremio de la salud quienes denunciaron la situación actual en Venezuela producto de la desidia del chavismo.





lapatilla.com

Huniades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina fue el primero en tomar la palabra, destacando que el encuentro no era “una reunión política, esta es una reunión de clamor del gremio de salud ante el debacle del sistema venezolano”.

Asimismo, hizo mención ante la falta de registros señalando que desde 2016 no hay cifras, lo que viola la Ley de Salud venezolana y denunció el problema de infraestructura hospitalaria “en los últimos 25 años solo han maquillado los hospitales. Estamos en una emergencia humanitaria compleja y en salario, recibimos una limosna”.

 

 

En este sentido, el Dr Urbina reiteró su apoyo a Edmundo González y enfatizó “estamos dispuestos todos a colaborar para recuperar el sistema de salud venezolano”.

 

 

Por su parte Nailee Ríos, trabajadora social señaló lo que enfrenta el sector salud “estamos inmersos en esta emergencia humanitaria compleja que está impactando al sector salud, directamente para los diagnóstico médicos”, asimismo agregó que los venezolanos tienen que sacar de su bolsillo todo lo que implica un diagnóstico “deteriorando la situación de los venezolanos”.

En este sentido, Ríos reiteró el apoyo al candidato opositor y enfatizó “nuestra propuesta va en habilitar 86 hospitales donde se concentren 80% de camas de hospitalización, con 70% de capacidad de atención. Candidato cuente con nosotros, estamos comprometidos”.

 

“Nos encontramos en un momento excepcional de la historia política de nuestro país” destacó la nutricionista Nixa Martínez, además señaló que “la hiperinflación, el desabastecimiento transformaron la sociedad (…) La alimentación de los pacientes en centros públicos es suministrada por los familiares”.

Es así como destacó “proponemos designar un comité de expertos integrados por el ministerio, organizaciones e instrucciones para formular políticas públicas que responda las necesidades nutricionales de la población en general”.

El Dr Juan Muñoz señaló que “salud no es estar solo estar libre de enfermedades, es tener salario, trabajo, recreación. Necesitamos sangre joven, fuerte, nuestro personal tiene mucha sabiduría pero también están cansados”, en este sentido recalcó que Venezuela es “una sociedad que realmente necesita de atención. Necesitamos preparar a estos nuevos profesionales, para que ayuden al próximo nuevo Gobierno”.

 

 

El médico cirujano Jaime Lorenzo denunció “Venezuela se encuentra en la década 50-60, en aquella población rural que pensaron en llevar a la urbanidad. Venezuela no tiene que arrancar de cero, porque tenemos recursos humanos e institucionalidad”.

Asimismo, detalló “necesitamos que se nombre una comisión de altísimo nivel conformado por las 4 columnas del sistema de salud: sector privado, universidades, las ONG y los recursos humanos” y enfatizó “si el 28 de Julio no hacemos el trabajo como ciudadano, todo lo que estamos diciendo en este acto queda en el olvido”.

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas denunció “hoy está la fuerza viva del sector salud, somos los que desde 2015 vimos la situación de nuestros hospitales sin insumos. Más de 70% del sector se ha ido porque estamos en extrema pobreza”.

Así que, reiteró su apoyo al candidato opositor “creemos que Venezuela debe transitar, libertad y democracia, por eso le damos el apoyo a Edmundo González como presidente. Que el 28 de Julio nadie nos robe nuestra voluntad”.