Récord de casos de dengue en América Latina en 2024

Récord de casos de dengue en América Latina en 2024


ERALDO PERES (AP)

 

“Hasta la semana epidemiológica (SE) 23 del 2024, 43 países y territorios de la Región de las Américas han reportado 9.386.082 casos de dengue, una cifra dos veces mayor al número de casos registrados durante todo el 2023, que fue de 4.617.108 casos”, afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De esta manera, el máximo ente sanitario regional advierte que, hasta los primeros días de junio, los contagios registrados duplican a los diagnosticados durante todo el año pasado. El 2023 ya había sido identificado como un récord histórico.

Por Infobae





Asimismo, el documento señaló que la región del Cono Sur reportó el mayor número de casos de dengue. En lo que va de 2024, esta zona notificó un total de 8.656.706 contagios. “Esto representa un incremento del 244% en comparación con el mismo periodo del 2023 y del 422% con respecto al promedio de los últimos 5 años en la subregión”, resaltó. Además, detallaron que esta cifra se traduce en un aumento del 1.387% en Argentina, en comparación al promedio de los últimos cinco años, y que Brasil es la nación que mayor cantidad de afectados aportó con 7.866.769.

Las razones de estos incrementos y las posibles consecuencias fueron analizadas por tres expertos de América Latina consultados por Infobae

El dengue es una enfermedad vírica que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos zancudos se encuentran en climas tropicales y subtropicales alrededor del mundo, especialmente en áreas urbanas y semiurbanas.

“El creciente riesgo de propagación de la epidemia de dengue guarda relación con varios factores: los cambios en la distribución de los vectores, especialmente en los países que no habían padecido dengue; las consecuencias del fenómeno de El Niño en 2023 y el cambio climático, que incrementa las temperaturas, las precipitaciones y la humedad; la fragilidad de los sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19; y la inestabilidad política y financiera de los países que se enfrentan a crisis humanitarias complejas y a grandes movimientos de población”, señalan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cuánto aumentaron los casos de dengue, según la OPS

La incidencia del dengue en el mundo, de acuerdo al máximo ente sanitario mundial, “ha aumentado enormemente” en las últimas décadas. “Los casos notificados a la OMS han pasado de 505 430 en 2000 a 5,2 millones en 2019?, con 2023 como último año récord en el número de contagios, ya que se registró “un máximo histórico de más de 6,5 millones de casos y más de 7300 muertes relacionadas con esta enfermedad”, y más de 80 países de todas las regiones de la OMS afectadas.

Para leer la nota completa, aquí